EmpleoEstrés y salud laboral

¿Existe la alergia al trabajo?

Hay personas que sufren de diversas afecciones relacionadas con el desarrollo laboral que les impide llevar a cabo las obligaciones diarias. Pero... ¿son reales o sólo una excusa para no trabajar?


Según una investigación llevada a cabo en la ciudad española de Valencia y en
relación a una encuesta que midió las
condiciones del trabajo en la población,
se pudo advertir que el 1 por ciento de los trabajadores ha desarrollado un
cuadro de asma provocado por las condiciones laborales. Los colectivos más
afectados son el personal sanitario, docente y de limpieza.


El documento por completo ha sido elaborado por el Servicio de
Salud Laboral de
la Dirección General de Salud Pública de la Consejería.

Dieta cetogénica customizada


Datos relevantes:


El 1,6 por ciento de los trabajadores valencianos reconoce tener irritaciones
relacionadas con el puesto laboral que desempeñan. Las consultas dermatológicas
se han disparado en los últimos años.


Casi la mitad de las
enfermedades
laborales
son dermatosis y de ellas, la mayor parte son dermatitis alérgicas.
Las dos clases de alergia química que más preocupan son las cutáneas y las
respiratorias.


Las más frecuentes son la rinitis, conjuntivitis, asma laboral, alveolitis extrínseca y dermatitis de contacto alérgica.


El tema no es menor ya que muchos trabajadores prefieren tolerar la exposición
al motivo que produce el malestar por miedo a perder el puesto de trabajo.


Cuáles son las obligaciones de una empresa en la que se trabaja o manipulan
sustancias irritantes:


Todos los productos deben estar correctamente etiquetados. Es obligatorio hacer
constar por escrito instrucciones que expliquen cómo deben manipularse y
conservarse los productos tóxicos.


Los empleados deben contar con elementos
preventivos como cascos, guantes, mascarillas y uniformes especiales para evitar
el contacto con sustancias peligrosas.


La empresa debe poder asegurar las
condiciones de extrema higiene del establecimiento y contar con personal médico
que pueda tratar a los trabajadores con alergias.


Recomendaciones útiles

para evitar la alergia en el trabajo



No se recomienda dejarse estar cuando se padece de una alergia que no se tenía
habitualmente
– Si se sospecha que ésta ha surgido mientras se desarrolla a tarea
laboral hay que acudir a un especialista que pueda determinar el diagnóstico y
el tratamiento
– Si el alérgeno se encuentra en el medio laboral hay que
solicitar un cambio de puesto
– Utilizar siempre los elementos de protección que
ofrezca la empresa para evitar la exposición al alérgeno y a cualquier sustancia
que pueda ocasionar problemas de salud
– Es importante tener en cuenta que si se
demuestra que la enfermedad contraída se ha originado en el ámbito laboral y las
medidas anteriores no han sido suficientes para mejorar el estado de salud, lo
más lógico es abandonar el empleo, tramitar una incapacidad dependiendo del caso
y optar si corresponde a una indemnización

No
esperes que la suerte golpee a tu puerta y diga: “Tengo un trabajo para
ofrecerte; uno que te hará sentir feliz y completo”. Tú puedes (y debes)
organizar el futuro de tu carrera profesional. Este
curso gratis
de
Planificación de tu
Carrera Profesional
te ayudará a lograrlo
.

Últimos posts

Boron and Prostate Health: A Plain-English Guide

10/09/2025

FAQs: Boron and Prostate Health

10/09/2025

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

07/04/2024

Destacadas

Posicionamiento web para generar mayor trafico a tu página de Internet

28/02/2012

Elige el color de tu ropa según tu color de piel

11/10/2005

Técnicas para aprender a besar

25/11/2011
Notas relacionadas
10/09/2025

Boron and Prostate Health: A Plain-English Guide

10/09/2025

FAQs: Boron and Prostate Health

07/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

Últimos posts

Primeros auxilios en el deporte

17/12/2020

¿Cómo encontrar en qué signo está Marte para usted?

17/12/2020

Cómo crear diagramas de flujo online gratis

17/12/2020