MascotasPerros

Perros guardianes: ¿Sirve tenerlos?

En estos últimos tiempos donde la inseguridad está instalada en la sociedad, muchas personas deciden comprar perros guardianes. Para muchos es más económico que poner una alarma y hasta les puede servir de compañía. Pero antes de tomar una decisión, lea esta nota...



Para empezar: ¿qué es un perro guardián?

 

Un perro
guardián es aquel que ha sido adiestrado para tener un comportamiento
específico, especialmente preparado para atacar o echar a cualquier desconocido.

Dieta cetogénica customizada

 

Por lo
general son de tamaño grande, esto no implica que los perros medianos o chicos
no puedan llegar a ser así sino que la generalidad es todo lo contrario ya que
estos últimos producen menos impacto ante un malhechor.


Para adiestrar a un perro se debe primero tener en cuenta dos factores: el
genético y el ambiental. En cuanto a lo genético no se necesita de un programa
rígido de aprendizaje, sino que está influenciado y hasta modificado por las
variables ambientales.

 

Por eso a la
hora de elegir un perro para hacerlo guardián hay que tener en cuenta que no por
pertenecer a una determinada raza sea una garantía. Y en cuanto al sexo los
machos son más corpulentos y en general más guardianes aunque las hembras son
más obedientes y rápidas para aprender.

 



¿Cómo defienden?

 

Los perros
guardianes tienden a defender el territorio que habitan. Además, poseen un alto
umbral para el ladrido en general, es decir que disminuye la posibilidad de que
ladre por cualquier motivo; y un bajo umbral para el ladrido de alerta,
cualquier estímulo relacionado con una potencial amenaza hace que ladren y
gruñan para disuadir al intruso.

 



¿Sirve tenerlos como mascotas familiares?

 

Generalmente
los especialistas no recomiendan incluir al perro adiestrado dentro de la
familia y tampoco adiestrar al perro que se tiene en casa para hacerlo
guardián. Por ejemplo las razas ovejero, rottweiler, akita, dogo, chow chow,
San Bernardo, o doberman no deberían ser adiestradas para la guardia sobre todo
si hay niños en la familia.

 

Hay que decir
que los perros no son máquinas que podemos programar para ser buenos con la
familia y malos con los intrusos. Adiestrar a un perro para la guardia puede ser
peligroso para los propios dueños inclusive.

 

Lo que
recomiendan los especialistas es una buena educación y un adecuado entrenamiento
de obediencia en general, cuando son cachorros. Solo de esta manera el perro
puede prevenir con su sola presencia sin poner en riesgo a personas inocentes.

 



¿Cuál es la diferencia entre un perro guardián y un perro de defensa?

 

El de guardia
custodia un territorio y tiene poca relación con un humano. En cambio el de
defensa protege al amo de cualquier posible ataque. Pero ninguno de los dos se
recomienda para convivir con una familia.

 



¿Cuáles son las razas elegidas?

 

Para la
guardia las razas más utilizadas son el dogo alemán, el fila brasilero, el
mastiff, el bullmastiff, el napolitano, del Pirineo, leonés-pastor húngaro,
pastor del Cáucaso, y dogo de Burdeos.

Para la
defensa: pastor alemán, rottweiler, doberman, boxer, ovejero belga, airedale
terrier, akita inu, etc.

¿Quieres conocer
a tu perro
? Inscríbete ahora en nuestro curso gratis,
haciendo clic
aquí.

Últimos posts

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

10/08/2025

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

07/04/2024

Primeros auxilios en el deporte

17/12/2020

Destacadas

¿Sabe actuar con sabiduría canina?

11/06/2001

Cómo librarse de las pulgas

03/10/2004

El día que el diablo se llevó a don Antonio

12/06/2007
Notas relacionadas
10/08/2025

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

07/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

17/12/2020

Primeros auxilios en el deporte

Últimos posts

¿Cómo encontrar en qué signo está Marte para usted?

17/12/2020

Cómo crear diagramas de flujo online gratis

17/12/2020

Aplicaciones del Diagnóstico FODA

17/12/2020