Cómo diferenciar amor de obsesión

¿Has sentido -o sufrido- las consecuencias de un amor obsesivo? ¿Cómo diferencia el amor verdadero de la obsesión de rango patológico? ¿Cómo protegerse?

giro del destino horóscopo 2025


 La obsesión se caracteriza por un temor exagerado a perder al ser querido y
tener que vivir en soledad. “El amor cuando es dependiente siempre es
negativo.

El centrar la propia vida en la vida del otro es una adicción que hay
aprender a superar porque nunca se sale en una buena posición con una estrategia
así
”, comenta la psicóloga argentina Virginia Peralta

enamora a tu ex con este truco infalible


Características de quien está obsesionado:

·
La única prioridad que existe es el otro

·
Los celos son enfermizos

·
Cualquier persona que se acerque a la pareja querrá ser eliminada por
considerarla una competencia (sea hombre o mujer)

·
Bajo el efecto de la adicción se pierde el control y se cree que la otra persona
es de su pertenencia.

·
Cada minuto de la vida de la pareja es minuciosamente controlado

·
Las mujeres son mucho más proclives a ser emocionalmente dependientes que los
hombres


Frases más habituales de un adicto al amor:

·
“Me perteneces”

·
“No soy nada sin tu amor”

·
“No valgo nada si no te tengo”

·
“Si me dejas me mato”

·
“Si me abandonas te vas a arrepentir, me las pagaras”


“El amor es algo más sencillo y verdadero. Quien ama con normalidad comprende
que aunque se tenga una pareja hay espacios íntimos y límites que no se pueden
atravesar.


La diferencia está en el control que se hace de una misma situación. Un adicto
no controla, no entiende y está cegado por el egoísmo y el trastorno en sí que
no lo deja pensar ni actuar con claridad
”, 
reflexiona la profesional.


Características de una persona que ama sin llegar a la enfermedad:

·
Respeta los tiempos de la pareja

·
Acepta que salga con amigos o compañeros de trabajo

·
Si la relación no funciona, a pesar del dolor, hace el duelo normal hasta
recuperarse y continuar con su vida

·
No tiene una actitud resentida ni vengativa porque la  relación ha acabado.

Natalia Fernández, autora del
libro “Recuperar
Mi Matrimonio
”, te ofrece consejos y herramientas para ayudar a las parejas
en el desarrollo de
una buena
comunicación y la resolución de los conflictos
que muchas veces llevan a la
separación. Encuéntralo haciendo
clic aquí