El fantasma de los secuestros acosa a los habitantes de muchas ciudades. Sepa qué tácticas emplear para prevenirlos.
TIPOS DE SECUESTROS
PLANIFICADOS O ENFOCADOS
La Organización Delictiva posee un Grupo de Inteligencia que selecciona a la
víctima, realiza un estudio previo de sus movimientos personales y de su
familia; actividades; horarios; lugar y tiempo tentativo para el golpe y
riesgos.
Requiere de una Planificación previa para realizar la Operación. (CASOS:
Riquelme, Awada, Latrechiana)
DE BLANCO OPCIONAL O EXPRESS (También llamados Rápidos o al voleo)
Eligen al azar a la víctima por la apariencia, actitud en el desplazamiento,
zona por donde transita y condiciones para realizar el delito. (CASOS: “Usted” )
COMPONENTES DEL SECUESTRO “EXPRESS”
VICTIMA: persona que aparenta solvencia económica por su vestimenta,
alhajas, vehículo.
CIRCUNSTANCIAS: circulando por vías de escaso tránsito, aprovechando la
falta de atención al entorno y carencia de sentido de autoprotección.
Puede ser sorprendida en momentos de ingresar al garaje de su vivienda.
BOTIN: Suma de dinero entre 5.000 a 20.000 pesos a pedir por su rescate.
En muchos casos hasta han negociado por sumas inferiores o por equipos
electrónicos.
OBTENCION DEL RESCATE: dentro de las dos horas.
OPERATORIA: coordinan un lugar para la entrega, sin dar la cara,
restituyendo a la victima a posteriori del cobro del rescate.
CUADRO DE SITUACIÓN
- Esta modalidad es originaria de Colombia y Mexico, siendo Brasil el País
hoy día que ha conformado una industria del secuestro
- Se impone rápidamente por la debilidad en la Justicia, la falta de
efectivo y uso del dinero plástico y las restricciones en el retiro por cajeros
automáticos
Las víctimas suelen resultar ilesas
- Los secuestradores no manejan tiempos y el arte de negociar,
conformándose con un botín menor al solicitado.
- La mayoría de los secuestradores son ladrones reconvertidos que buscan
botines más grandes.
OPERATORIA ACTUAL EN LOS SECUESTROS EXPRESS
- La mayoría ocurre cuando el conductor va solo, de regreso a su domicilio
entre las 19:00 y 23:00, por calles oscuras, sin salida y de escaso tránsito.
- Cierran el paso del rodado por delante y a punta de pistola, comúnmente
dos sujetos obligan al conductor a pasarse a la parte trasera de su coche.
- En raras oportunidades, las victimas fueron sorprendidas caminando por
la vía pública.
- Las someten a golpes y torturas psicológicas con el fin de obtener
información sobre su medio y forma de vida.
- Ocasionalmente, pueden conformarse con el retiro de efectivo por cajero
automático, los efectos que lleva en ese momento y hasta el vehículo.
- Si la consideran apta para pedir un rescate, continúan la acción
comunicándose con su domicilio.
PREVENCION
La prevención es el método mas efectivo para reducir la exposición al riesgo
Conduciendo el vehículo
- Analizar constantemente el camino (posibles obstáculos y vehículos del
entorno)
- Evitar zonas de riesgo y que no domine
- Mantener las ventanillas cerradas y puertas trabadas
- Si resulta necesario dialogar con un transeúnte, bajarla no más de 5 cm.
- Conducir lo más próximo a la línea divisoria central, de manera que sea
imposible cercarlo u obligarlo a orillar
- Mantener distancia con el vehículo que lo precede, detenido o en marcha,
para poder realizar maniobras evasivas
- Conducir vehículos que no llamen la atención
- No detenerse en horas nocturnas en zonas apartadas ni ante un semáforo,
solo reducir la velocidad para vulnerarlo
- En rutas y autopistas detenerse en estaciones de servicios o peajes
- En horas nocturnas detenerse a esperar a otra persona con las luces
apagadas y el rodado en marcha, mirando el entorno
- Para retirar el rodado del garaje de la vivienda observe previamente
ambos laterales del acceso
- Para ingresar al garaje privado coordine esta acción, observando
previamente los alrededores, con un integrante de su familia
Circulando a pie
- Analizar el entorno
- Caminar en sentido opuesto a la circulación vehicular
- Mientras camina, cambiar de manera brusca su trayectoria si considera
que es seguido
- Es preferible cambiar de acera, si quien viene frente suyo le resulta
sospechoso.
- Evitar el tránsito por lugares desconocidos
- Idéntico temperamento por sitios de escasa seguridad y luminosidad,
aunque sean conocidos
Prevenciones “personales”
- Emplear prendas poco llamativas tratando que sean comunes al lugar donde
concurrirá
- No llevar tarjetas personales que establezcan profesión y lugar donde
trabaja
- No llevar fotos y datos de familiares
- No usar joyas y relojes de alto valor
- Llevar una suma de dinero reducida y alguna tarjeta de crédito que
pudieran ser requeridas en ese momento
- Tener presente como pedir auxilio policial
Prevención para niños y adolescentes
- Efectuar un seguimiento de sus actividades
- Mantener frecuentes contactos telefónicos para establecer su ubicación
- Instruirlos para que no brinden información relativa a su vivienda,
familia y actividades
- Evitar que se desplacen solos
- Es preferible su movilización en grupos o acompañados por mayores
Prevención “en familia”
- Sin caer en la psicosis, charlar estos temas de manera frecuente
- Establecer palabras claves que signifiquen peligro (Ej. Si habitualmente
emplea su primer nombre determine que al anunciar el segundo la situación es de
riesgo)
- Practique y simule las distintas posibilidades que podrían ocurrir y las
diferentes formas que en conjunto sobrellevarían la circunstancia
- Conforme un ESQUEMA DEFENSIVO, programe que decir, que hacer, como
proceder.
Una vez consumado el secuestro, ¿qué hacer?
Actitudes del secuestrado
- Tratar de controlar las emociones
- No ser un informante fácil. Escuchar, analizar y responder
- No indicar donde vive, resistir hasta ultimo momento
- Minimizar su situación social y nivel
- Ofrecer lo que tiene en ese momento
- No comentar las posibilidades de conseguir el dinero que puede tener su
familia
- Si lo presionan a tal punto de obtener su dirección, tratar de no darla,
indicar un teléfono únicamente
Actitudes del familiar que atiende la demanda del
secuestrador
- Mantener la calma y permanecer callado – escuchar atentamente
- Hablar cuando permitan hacerlo
- No contradecir, tampoco ceder
- Encarar una actitud negociadora
- Ofrecer una cifra pequeña
- Resaltar la imposibilidad de conseguir el efectivo tan fácilmente
COMENTARIOS:
loboamgel
Por LOBOAMGEL
Prevencion de Secuestro
Por MEMBRENO6
COMO PREVENIR SECUESTROS EXTORSIVOS
Por FLORSILVESTRE2007
secuestro
Por LOBOAMGEL
La Redacción
Te invitamos a conocer al chef más idiota del mundo
Un ranking de precios de las principales ciudades del mundo, para que sepas cuánto puedes gastar en tu próximo viaje
Videos
|
---|
OTRAS NOTAS SOBRE
Suscríbete gratis:
Comunidad:
Síguenos: