Guía
del fitball
Ejercicio
1: Extensión de tronco
Este es un ejercicio que es especialmente bueno para la zona inferior
de la espalda.
Para poder llevarlo a cabo, debemos
arrodillarnos, con la bola de ejercicios delante nuestro y a continuación
extender la zona superior de nuestro tronco por sobre la bola, dejándonos
descansar en la misma. Una vez en esta posición, colocamos
nuestros brazos alrededor de la bola, como si la estuviésemos
abrazando. O bien podemos colocar nuestras manos detrás de
nuestra cabeza.
Una vez en esta posición, separamos nuestro pecho de la bola,
extendiéndonos hasta que nuestra columna este recta o inclusive
un poco estirada. Luego volvemos a la posición inicial.
Ejercicio
2: Presión de tronco
Este ejercicio trabaja los músculos abdominales y los músculos
centrales.
También para este ejercicio tenemos
que arrodillarnos en el piso con la bola de ejercicios reposando
frente a nosotros. Nos doblamos por la cintura y dejamos reposar
nuestros codos sobre la bola.
Una vez que estamos en esta posición, contraemos nuestros
músculos abdominales y presionamos con nuestro cuerpo hacia
delante, haciendo que la bola ruede en esa dirección. La
hacemos rodar hasta que la parte superior de nuestro cuerpo y nuestros
muslos forma una línea recta. Luego
volvemos a la posición inicial para recomenzar el ejercicio.
Ejercicio 3: Un ejercicio para trabajar
los glúteos
Apoyamos nuestros pies con su plante
en forma plana sobre el piso. Luego colocamos la zona baja de la
espalda, justo por encima de la cola, sobre la bola de ejercicios,
manteniendo la zona superior del tronco y nuestros muslos paralelos
al suelo.
Una vez en esta posición, el ejercicio es muy fácil:
simplemente levantamos la parte superior del tronco y los hombros,
llevándolos hacia nuestras piernas, utilizando tan solo nuestros
músculos abdominales para esto, sin utilizar las manos ni
levantar la zona baja de la espalda de la bola. Bajamos y volvemos
a subir, haciendo una serie de repeticiones.
Ejercicio
4: Extensiones elevadas
Este ejercicio trabaja los pectorales, los hombros, los tríceps
y los abdominales.
De cara al suelo, apoyamos la cara superior
de nuestros pies sobre la bola y nos estiramos todo los posible
sobre el piso. Apoyamos las manos a ambos lados de nuestro pecho,
con los dedos extendidos. De esta manera, todo nuestro cuerpo tiene
que quedar paralelo al suelo y estirado. Siempre mirando al suelo,
procedemos a extender nuestros brazos, empujándonos hacia
arriba.
Una vez en esta posición, podemos comenzar el ejercicio,
que consiste básicamente en extensiones de brazos pero al
revés. O sea, lo que tenemos que hacer es flexionar nuestros
brazos hasta que nuestra cara este tan cerca como sea posible del
suelo, mantener la posición unos segundos y luego volver
a extenderlos.
Ejercicio
5: Puente
Ejercicio que sirve para fortalecer las nalgas y la parte trasera
de las rodillas, especialmente los tendones.
Lo primero que tenemos que hacer es
acostarnos sobre el suelo, pero esta vez mirando hacia el techo.
Una vez que ya estamos acostados, doblamos nuestras rodillas y dejamos
nuestros talones descansar sobre la bola de ejercicios. Luego estiramos
nuestros brazos a ambos lados de nuestro cuerpo.
Una vez que ya estamos en esta posición, ejercitamos elevando
la cola del suelo, mientras contraemos sus músculos. A la
vez que estamos elevando las nalgas, también proyectamos
nuestra cadera hacia el techo. Cuando llegamos al punto máximo
del movimiento mantenemos la posición durante unos segundos
y luego descendemos a la posición inicial suavemente, para
repetir el movimiento luego. .
Ejercicio
6: Ruedo abdominal
Como su nombre lo indica, sirve para trabajar los abdominales.
Para poder llevar a cabo este ejercicio
para fortalecer los abdominales tenemos que acostarnos en el suelo
sobre nuestra espalda, mirando hacia el techo. Luego procedemos
a doblar nuestras rodillas, apoyando la planta de los pies en forma
plana sobre el suelo, cerca de nuestra cola. La bola de ejercicios
debe colocarse en nuestra cintura, cerca de donde deberían
encontrarse ahora nuestras rodillas. Luego ponemos nuestras manos
sobre la bola.
Una vez que hemos acomodado nuestro cuerpo en esta posición,
procedemos a separa nuestros omoplatos del suelo, impulsando la
zona superior del tronco hacia arriba y en dirección a nuestras
rodillas. Mientras hacemos esto, con el impulso del mismo movimiento
empujamos con nuestras manos la bola de ejercicios, llevándola
directamente al punto más alto de nuestras rodillas. Mantenemos,
como siempre, por unos segundos, y luego volvemos a la posición
inicial para repetir.
Ejercicio 7: Extensión del
miembro opuesto
Ejercicio que trabaja la zona baja de la espalda, las nalgas y la
parte trasera de las rodillas.
La posición para este ejercicio
es una de las más complicadas de las que hemos visto en este
artículo. Tenemos que acostarnos sobre nuestro estomago,
con la bola de ejercicios bajo el mismo. Para poder estabilizarnos
de esta forma, utilizamos nuestras manos y los dedos de los pies.
Para ejercitar, lo que tenemos que hacer es, mirando al suelo, extender
nuestro brazo izquierdo hacia fuera, a la vez que realizamos el
mismo movimiento, en sentido opuesto, con la pierna derecha. Mantenemos
la nueva posición por un par de segundos y luego volvemos
a la posición original. Por supuesto, a continuación
repetimos pero con la otra combinación posible (brazo derecho
y pierna izquierda).
Ejercicio
8: Extensiones de brazo balanceadas
Este ejercicio trabaja los pectorales, los hombros, los tríceps
y los abdominales.
Colocamos nuestras manos en la parte
superior de la bola de ejercicios. Manteniéndolas en ese
lugar, colocamos nuestro cuerpo en un ángulo de cuarenta
y cinco grados con respecto al piso, balanceándonos sobre
la punta de nuestros dedos de los pies.
Una vez que nos hemos colocado en esta posición, nos doblamos
por los codos y hacemos descender la parte superior del tronco,
hasta quedar a unos pocos centímetros de la bola de ejercicios.
Mantenemos y luego nos empujamos nuevamente hasta quedar en la posición
inicial.
Ejercicio
9: Superman
Trabaja la espalda superior, media e inferior y las nalgas.
Para poder hacer este ejercicio con
nombre de superhéroe, lo que tenemos que hacer es colocarnos
acostados de cara al suelo, poniendo la bola de ejercicios bajo
nuestro estomago. De esta manera, y utilizando la punta de los dedos
para poder balancearnos, vamos a quedar a un ángulo de cuarenta
y cinco grados con respecto al piso.
Una vez que estamos correctamente colocados, procedemos a elevar
nuestros brazos de la posición relajada en que se encontraban,
llevándolos a los costados de nuestra cabeza, colocándolos
en la posición que suele asociarse con los superhéroes
cuando vuelan. Una vez con los brazos totalmente extendidos y en
tensión, mantenemos la posición durante unos segundos,
para luego relajar y repetir.
Ejercicio
10: Ruedo sentado, contra la pared
Ejercicio que trabaja los cuadriceps, la cara interna de la rodilla
y las nalgas.
Este es el único ejercicio que
podemos hacer en posición parada. Básicamente, tenemos
que colocarnos contra la pared, con la espalda apoyada contra esta,
y las piernas y el cuerpo estirado. Nuestros pies deben estas separados,
aproximadamente lo suficiente para cuadrar con el ancho de nuestros
hombros. Una vez que estamos acomodados de esta forma, colocamos
la bola de ejercicios entre la pared y la zona baja de nuestra espalda.
Ahora que ya estamos colocados de esta manera, comenzamos la ejercitación,
agachándonos lentamente, hasta que nuestras piernas formen
un ángulo de aproximadamente cuarenta y cinco grados con
respecto a la pared, en posición acuclillada. Luego procedemos
a levantarnos nuevamente, hasta terminar en la posición original.
|