Protegerse del delitoSeguridad personal

¿Qué hacer en caso de un secuestro?

Recomendaciones para la familia del secuestrado.

La
gran mayoría de las familias no establecen acuerdos previos sobre como actuar en
caso de que alguno de sus miembros sea secuestrado, ya que ésta situación se
presenta normalmente de manera inesperada (Meluk, 1998).

Dieta cetogénica customizada

En los primeros momentos
prima la confusión, el aturdimiento, el desconcierto, la angustia, el miedo y la
desesperación, pero siempre se mantiene la esperanza de que el ser querido
vuelva al hogar (Fundación País Libre, 1999).

A continuación presentamos algunas de las recomendaciones para la familia del
secuestrado presentadas por la Fundación "País Libre" de Colombia:

*Avise a las autoridades del secuestro de algún miembro de su familia y de las
amenazas recibidas posteriormente.
*Reconozca lo que esta situación les está produciendo a usted y a los miembros
de su familia.
*Tenga en cuenta a los niños.
*Asesórese con profesionales que conozcan el problema.
*No asuma solo toda la responsabilidad.
*Organícese para poder tomar decisiones y asuma las responsabilidades que
adquirió, es decir, si sabe que no puede conocer o tener acceso a cierta
información, no presione a los que la manejan.
*Hable frecuentemente con cada uno de los miembros de la familia y permítales la
expresión de sus sentimientos.
*Permanezca unido con los demás, con la idea de que todos están sufriendo y
luchando para que la situación se resuelva de la mejor manera posible.
*Apóyese en sus creencias religiosas.


*Si no tolera las visitas, no se sienta mal por querer estar a solas.
*Trate de enviar mensajes a su ser querido secuestrado a través de los
diferentes medios de comunicación. Lo que intente hacer es importante, aunque
sienta que no resuelve la situación de inmediato.
*Corrobore si la información que le "venden" es real o lo están engañando.
*Lleve, si le es posible, un registro de lo que ha sucedido para que cuando la
persona regrese tenga la posibilidad de conocer lo que la familia vivió.
*La comunicación es el factor más importante en esta situación; no permita que
se deteriore.
*Trate de resolver, si surgen, las dificultades intra-familiares; no deje que
crezcan.
*Busque asesoría de otras familias que hayan vivido el problema.
*Comunique sus sentimientos y preocupaciones.
*Trate de continuar con su vida normal; no se castigue tratando de sufrir como
cree que su ser querido "está sufriendo".
*Canalice su irritabilidad.
*Si ha recibido amenazas después del secuestro, instruya al resto de los
miembros de su familia sobre el riesgo que corren; esto evitará sorpresas.
*Recuerde que los secuestradores pueden tener vigilados sus movimientos, o puede
existir un cómplice en su propia casa; por lo tanto, sea prudente con la
información.
*El comportamiento de la familia esté de acuerdo con las disposiciones legales.
*No pierda la esperanza del regreso de su ser querido.

Últimos posts

Boron and Prostate Health: A Plain-English Guide

10/09/2025

FAQs: Boron and Prostate Health

10/09/2025

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

07/04/2024

Destacadas

Twist para niños: video exclusivo

13/05/2008

Con un ojo en nuestros fondos mutuos

08/07/2004

Guía para el uso del color blanco en tu vestido

26/06/2006
Notas relacionadas
10/09/2025

Boron and Prostate Health: A Plain-English Guide

10/09/2025

FAQs: Boron and Prostate Health

07/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

Últimos posts

Primeros auxilios en el deporte

17/12/2020

¿Cómo encontrar en qué signo está Marte para usted?

17/12/2020

Cómo crear diagramas de flujo online gratis

17/12/2020