Este tipo de contrato puede ser considerado para muchos como una actitud egoísta
y demasiado materialista, pero para muchas personas es mejor ser precavido y
dejar en claro algunas cuestiones relevantes y que atañen a ambos miembros del
futuro matrimonio en caso de un divorcio.


La intención de los acuerdos, más allá de que a simple vista parezcan un
tanto crueles son benéficos para ambas partes ya que establecen de antemano
aquellos puntos controversiales que no pueden hablarse en el momento crítico de
una separación porque se mezclan otros
”, determina la abogada especialista
en familia, la española Anaïs Marsella Casals.

enamora a tu ex con este truco infalible


Este convenio lo que hace es proteger a ambos miembros de la pareja. “A los
dos por igual ya que se establecen un acuerdo entre ambos en donde queda
explícito la cuantía que cada uno recibirá en caso de que el
cónyuge muere o
decida separarse. Sin gritos, ni conflictos ni sufrimientos de por medio”,

destaca la profesional.


Ventajas de los acuerdos prenupciales


1.- En el caso de tener un negocio o una profesión, mediante la firma de un
acuerdo, quedarán protegidos y libres del
control de la ex pareja.


2.- Los pagos por manutención quedarán ya establecidos sin que existan
discusiones, retrasos o desavenencias en relación a la cuantía. Muchos divorcios
se retrasan porque ambos cónyuges no son capaces de ponerse de acuerdo.


3.- No solamente la manutención se puede fijar en el contrato sino también una
pensión compensatoria. “Esto aplica si alguno de los dos resignó su carrera
en pos del matrimonio o no pude dedicarse nunca a su profesión en beneficio del
matrimonio
”, destaca la abogada.


4.- Mediante este acuerdo es posible dejar por escrito cuestiones que no son
financieras y que se pueden establecer según sean las inquietudes y las
necesidades de la pareja.


Desventajas de los acuerdos prenupciales


1.- La firma por si existe un divorcio antes de casarse puede llegar a despertar
desconfianza y temor por lo que se avecina, ayudar a romper el encanto y enfriar
las emociones.


2.- Al estar enamorados se puede firmar un acuerdo que no sea del todo justo
para alguno de los dos miembros de la pareja, sobre todo para el que no trabaja
o tiene ingresos mínimos.

“Si la pareja está convencida de firmar el acuerdo debe mantener una actitud
madura y enfrentar el tema con seriedad y adultez. Lo mejor es hacer un contrato
equilibrado y que se ajuste a las necesidades de los dos, pero sobre todo, se
trata de proteger al más indefenso de la pareja.

Es importante que las dos partes entiendan la verdadera esencia del acuerdo
ya que cuando uno está bajo los efectos del amor, ve al otro como la mejor de
las personas que no será nunca capaz de hacer daño ni ir en contra del interés
ajeno, pero llegado el momento, no todas las parejas se comportan justamente
”,
explica la especialista.

Natalia Fernández, autora del
libro “Recuperar
Mi Matrimonio
”, te ofrece consejos y herramientas para ayudar a las parejas
en el desarrollo de
una buena
comunicación y la resolución de los conflictos
que muchas veces llevan a la
separación. Encuéntralo haciendo
clic aquí

Deja un comentario


Los convenios prenupciales son un documento legal que determinadas parejas
deciden firmar antes de pasar por el registro civil. Hay quienes opinan que este
tipo de convenios entre una pareja que se ama puede opacar el romanticismo y
hacer que el amor quede en un segundo plano.

Sin embargo, quienes están a favor de esta propuesta aseguran que es una medida
para proteger los intereses de ambos en caso de que se ocasione la ruptura
afectiva. Se suele recurrir a un acuerdo pre nupcial para impedir que los
cónyuges se unan solamente para perseguir un beneficio económico.


Características fundamentales de los acuerdos prenupciales


El documento debe ser redactado por escrito para que tenga validez legal. Ambas
partes deben estar de acuerdo. Esto significa que no puede existir presión por
parte de uno de los cónyuges ni ejercer ningún tipo de chantaje emocional para
que se firme el contrato entre ambas partes.


Esta formalidad tiene que contener todos los detalles referidos al patrimonio en
donde consten absolutamente todos los pormenores que sean necesarios que avalen
el acuerdo. Por último, el documento tiene que estar firmado por los dos
miembros de la pareja y para que quede legalizado debe hacerse ante un escribano
público.


Puede redactarse por los protagonistas sin que exista un abogado de por medio,
pero se aconseja que un letrado se encargue de escribir el documento ya que
están acostumbrados a esta labor y no suelen dejar escapar ningún detalle y al
conocer la situación particular de cada pareja podrá aconsejar lo que sea
necesario según el caso.


Se aconseja que quienes estén con deseos de firmar este tipo de alianzas, las
dejen ya en condiciones mucho antes de la boda. Aunque ambos estén de acuerdo,
es difícil no sentir algo de disgusto al hacerlo y es mejor quitarse esta medida
lo antes posible.


Aspectos positivos de los acuerdos prenupciales


En caso de divorcio, la pareja ya tiene bien en claro lo que cada uno recibirá
sin tener que ponerse a litigar por objetos o propiedades. Un acuerdo justo
puede resultar beneficioso para ambas partes y dar tranquilidad en caso de tener
hijos en un futuro.


Hay que tener en claro que el hecho de firmar un convenio de estas
características no significa que la pareja esté contemplando la posibilidad de
divorciarse antes de celebrarse la boda.


Más allá de pensar en firmar o no un contrato prenupcial, no es bueno dejar de
lado los temas económicos o nunca hablarlos en pareja ya que el dinero es un
factor con el que habrá que convivir una vez el matrimonio se realice y siempre
es mejor saber a qué atenerse y cuáles son las creencias, expectativas e
intereses de cada uno sobre este tema tan importante.

¡ Aprenda cómo ganar más dinero
haciendo que el dinero trabaje para usted !!
(que es lo que hacen los
inversionistas)
Para ello, le invitamos a
inscribirse ahora en
nuestro curso en Internet para Inversores gratis
Aprenda
a Invertir y Administrar su diner

Deja un comentario