En medio de una cuenca, que está cercada por montañas, se encuentra la ciudad de
Pamplona, capital del antiguo Reino de Navarra.
Orígenes de Pamplona
|
La ciudad
romana:
En la época romana,
Pompaelo (la ciudad de Pompeyo) era una ciudad importante y grande. Estaba
emplazada donde hoy está la zona de
Los arqueólogos
encontraron en en subsuelo de
La alta edad media:
Cuando el imperio romano cayó Pamplona perdió su esplendor, y se transformo en un pequeño poblado de agricultores ubicado en torno a una iglesia (la que más tarde se convertirá en Catedral). Aquí nació en el siglo IX el Reino de Navarra, con el nombre de Reino de Pamplona.
Los Burgos:
En el siglo XI la población que provenía de Francia, por el camino de Santiago, eran
principalmente vendedores y artesanos que llevaron mucha riqueza, pero pese a
que se quedaron a vivir, no se mezclaron con la gente, por eso había tres
burgos bien diferenciados.
Uno era el de Navarreria, otro el de San Cernin y el de San Nicolás. Estaban
separados unos de otros porque eran enemigos.
Atracciones en Pamplona
Cuando el turista arriba a Pamplona, descubre la cultura que dejaron los diferentes pueblos que la habitaron, y también puede apreciar su condición decapital del Reino de Navarra. Al caminar por el casco viejo se observa el carácter medieval reinante en ese lugar.
Sus numerosos parques y jardines, cargados con historia, sus monumentos y paseos, hacen que sea una ciudad para recorrerla de a pie para poder descubrirla mejor.
Hay una conexión entre la ciudad vieja y la ciudad nueva la plaza del Castillo, es un buen punto de partida, para caminar por las calles del centro histórico, esta plaza esta rodeada de edificios de los siglos XVII y XVIII, con terrazas y se la conoce como el corazón de Pamplona.
La ciudad verde, llamada así por sus innumerables parques y jardines, cuenta con más de tres millones de kilómetros cuadrados de espacios verdes.
En los siglos XVI y XVIII, fue reconstruida la muralla que se encuentra situada paralela al río Arga, que abraza a la ciudad.
Se destacan también el Ayuntamiento, que cuenta con una hermosa fachada barroca, los archivos de Navarra, edificio de corte neoclásico que guarda en su interior los mejores archivos de la alta edad media, el seminario de San Juan Bautista , en su interior esta el museo de Sarrasate , el archivo municipal, las Capillas de San Fermín, San Francisco Javier , Santa María, el Salón del Trono y el Salón del Consejo de Gobierno sobre un Hospital del siglo XV se construyó el Museo de Navarra , que conserva una portada plateresca muy linda.
Felipe II mandó construir la Ciudadela, que es una fortificación del siglo XVI, en cuyos salones se realizan exposiciones y conciertos.
Otros lugares destacados son el monumento a San Francisco de Asís, el museo Diocesano, donde están las reliquias del lignum crucis y la del Santo Sepulcro, el Monumento a los Fueros de Navarra, la Iglesia de San Nicolás.
Una de las catedrales mas importantes de España es la Catedral de Santa María, que es de estilo gótico, su fachada de estilo neoclásico fue construida por Ventura Rodríguez, en el siglo XVIII, su claustro gótico era considerado uno de los más bellos de Europa.
Junto al río Arga, se encuentra el parque de la Media Luna, un paraje muy bonito para descansar, en el Parque de Tejera se contempla los torreones que flanquean uno de los extremos de la muralla.
También podemos apreciar el Palacio del Arzobispo en la plaza Santa María, continuando por la muralla llegando a la puerta de Zumalacárregui, que es una de las seis puertas de entrada a la ciudad, encontrándonos allí con el parque de Santo Domingo.
El Parque de la Taconera, es otra belleza para destacar.
Pamplona ciudad de
la cultura
|
Es sede de congresos y reuniones de todo tipo, por su gran prestigio académico
nacional e internacional, dado que posee Universidades de primer nivel.
En lo que se refiere a la sanidad también la ciudad adquirió prestigio local e internacional.
Encontramos buenas comunicaciones, buenos restaurantes, amplia oferta de servicios, oferta cultural, lugares para pasar el tiempo libre, disfrutar del ocio, paisajes encantadores que hacen de la ciudad, un lugar encantador.
Siguiente: San
Fermín en Pamplona
¿Tienes miedo a subir a un avión? ¿Quieres saber cómo superar el miedo a volar? Inscríbete ahora en nuestro curso gratis Basta de Miedo a Volar, y ¡súbete al avión!