Enfermedades y síntomasMedicinaPrevención de enfermedades

Cómo prevenir y curar los resfriados

Cuando llega el invierno, aparecen los resfriados y la pregunta de siempre: ¿qué hacer?

El resfriado


Se calcula que una persona sufre un promedio de tres resfriados por año.

Se trata
de una afección del sistema respiratorio superior, que comprende nariz,
garganta, tráquea, laringe, y tubos bronquiales, durando entre tres a diez
días.

Dieta cetogénica customizada

Aunque pueden contraerse durante todo el año, su período de mayor peligro
comprende desde el otoño hasta el principio de la primavera.

En el caso de niños
de menos de dos años de edad, puede ser grave. El resfriado común es provocado
por un virus que no responde a los antibióticos.

La Gripe


Es similar al resfriado, pero con fiebre. Si a los síntomas del resfriado se le
suman lagrimeo, estornudos, dolor de cuerpo, fatiga, molestias en el pecho,
sensación de abombamiento y en especial
fiebre, se está frente a una gripe y lo
mejor es guardar reposo.

Catarro


Molesto y persistente, se trata de una inflamación de las mucosas que recubren
el inferior de la parte superior de las vías respiratorias. Los catarros pueden
tener secreción excesiva de mucosidad.

Existen de tiempo bronquial y pulmonar.
Lo indicado en estos casos es la expectoración.

Tos


Es la expresión brusca, forzada y ruidosa de aire contenido en los pulmones. Se
produce por la irritación de las vías respiratorias.

Toser permite liberar la
mucosa que tapiza la garganta y el tracto respiratorio superior ante cualquier
irritación provocada por el humo o el polvo ambiental.

Causas del resfriado


Lo que el común de la gente desconoce es la gran cantidad de factores que
inciden para que nos resfriemos y con cuánta intensidad.

El ser humano es una
integridad y nos afectan situaciones que tienen que ver con la vida moderna.

El
cansancio y el stress, una alimentación no adecuada, la falta de
sueño
acumulada, la depresión, los trastornos alérgicos.


También, la fatiga, si se es fumador o no, un ámbito laboral no muy higiénico y
los cambios repentinos tanto de la temperatura ambiente, como los producidos al
salir de un lugar calefaccionado para enfrentar el frío de la calle.


Los síntomas: tos, congestión nasal, ojos acuosos, fatiga, falta de apetito,
dolor de cabeza y de garganta.

Acudir a un doctor si además: no puede respirar
con facilidad


Tiene labios azulados o uñas. Le sale sarpullido. Tiene dolor de pecho o fiebre
prolongada (más de una semana).

Prevención del resfriado


Para evitar contagiarse, se recomienda lavarse las manos frecuentemente y no
tocarse la cara o la nariz con la manos sucias.

Al llegar de la calle, limpiarse las manos con alcohol en gel. Cubrir la boca y
la nariz cuando se estornuda.


Evitar el contacto con personas que están resfriadas. No compartir comida,
utensilios de comer, o tazas y menos con personas resfriadas.

Siguiente: Tratamiento del resfriado


Para saber más, inscríbete ahora
en nuestro curso
gratis de Homeopatía
, haciendo
clic aquí

Últimos posts

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

10/08/2025

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

07/04/2024

Primeros auxilios en el deporte

17/12/2020

Destacadas

Cómo mantener interesada a una mujer

08/07/2010

Conjuntivitis

03/10/2006

Cómo ver TV por cable en el móvil

01/06/2015
Notas relacionadas
10/08/2025

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

07/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

17/12/2020

Primeros auxilios en el deporte

Últimos posts

¿Cómo encontrar en qué signo está Marte para usted?

17/12/2020

Cómo crear diagramas de flujo online gratis

17/12/2020

Aplicaciones del Diagnóstico FODA

17/12/2020