PsicologíaSíntomas y trastornos psicológicos y psiquiátricos

Agorafobia 

¿Tiene miedo a las aglomeraciones?, ¿no puede asistir a fiestas?, ¿siente el impulso de salir corriendo del autobús? Estos y otros síntomas semejantes, indican que usted puede sufrir agorafobia

La agorafobia es una patología asociada, con altísima frecuencia, al pánico, que se desarrolla como consecuencia del mismo en la mayoría de los casos. Hoy se la define como: el miedo a sentirse solo, desamparado, sin escape e imposibilitado de recibir asistencia en caso de tener una crisis de pánico.

Por lo tanto, el agorafóbico tiende a evitar alejarse de los lugares que considera seguros, como por ejemplo su hogar, aunque en algunos casos graves tampoco puede quedarse solo en casa. Si se aleja, es probable que necesite la compañía de alguien que considere protector.

Dieta cetogénica customizada

Muchas personas evitan el lugar donde ocurrió su primera crisis de pánico. En estos casos, el temor a ese lugar o a alguna actividad ocurre por condicionamiento (una experiencia aterrorizante como el pánico se asocia a un evento neutral, por ejemplo, viajar en ómnibus y a partir de entonces se evita este medio de transporte).

Posteriormente, el temor suele generalizarse a otros medios de transporte, los medios y lugares usualmente más temidos son aquellos en los que resulta más difícil escapar, en caso de sentirse mal o tener una crisis, tales como: subterráneo, tren, barco, ferry, avión, puentes, túneles, autopistas, teatros, estadios, shoppings, etc.

El enfermo suele preferir aquellos vehículos en los que pueda controlar o modificar el trayecto (auto propio, remis, taxi, motocicleta, etc.) o lugares de fácil salida para poder acceder más fácilmente a un lugar seguro si se decompone.

Grados de severidad   

La agorafobia puede clasificarse, según su intensidad, en: 

  • Leve: el sujeto presenta algún tipo de evitación o resistencia a las situaciones que le producen malestar, llevando una vida realmente normal. Por ejemplo, puede ir al trabajo sin compañía si es necesario, aunque por lo general evita desplazarse solo.
     
  • Moderada: La evitación da lugar a un tipo de vida bastante restringida. El individuo es capaz de salir solo de su casa, pero no puede desplazarse más allá de algunos kilómetros sin compañía.
     
  • Grave: La evitación obliga a estar casi por completo dentro de casa, o hace al individuo incapaz de quedarse sólo en su hogar o de salir, si no es acompañado.

Si deseas saber más sobre el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad, inscríbete ahora en nuestro curso gratis Prevención y tratamiento de la depresión. Un completo curso, de utilidad tanto para profesionales como para pacientes y sus familiares.

Últimos posts

Boron and Prostate Health: A Plain-English Guide

10/09/2025

FAQs: Boron and Prostate Health

10/09/2025

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

07/04/2024

Destacadas

Preguntas y respuestas sobre el sistema de pensiones en Chile

21/10/2002

Obesidad y ejercicio con un personal trainer

26/03/2010

Jugo de sábila para quemar grasas y desinflamar el vientre

27/04/2014
Notas relacionadas
10/09/2025

Boron and Prostate Health: A Plain-English Guide

10/09/2025

FAQs: Boron and Prostate Health

07/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

Últimos posts

Primeros auxilios en el deporte

17/12/2020

¿Cómo encontrar en qué signo está Marte para usted?

17/12/2020

Cómo crear diagramas de flujo online gratis

17/12/2020