¿Has comenzado a sentirte levemente insatisfecho con el trabajo que antes solías disfrutar? ¿Sientes que, si bien no eres una persona infeliz, no estás cerca de la felicidad? Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, entonces la noticia es mala: tu actividad laboral ha llegado a un punto muerto.  

Cuando la gente asume nuevas responsabilidades, por lo general, tienden a sentirse involucrados con su trabajo, a medida que sube el nivel de desafío. Una vez que las responsabilidades son dominadas, la excitación y el sentimiento de compromiso comienzan a desvanecerse.

Dieta cetogénica customizada

Por eso, al menos que encuentren o creen nuevos desafíos que estimulen sus intereses, las personas comenzarán a sentirse atrapadas en una meseta.     

Un círculo vicioso 

Los despidos y la fuerte tendencia a eliminar los puestos medios, sumados a las pobres leyes laborales imperantes en algunos países (sobre todo de Latinoamérica), han creado una situación en la que gran cantidad de personas corren riesgo de estancarse en sus trabajos. Ahora, los ascensos son mucho más difíciles de conseguir que en otros tiempos.
Por lo tanto, si comenzaste a trabajar para tu actual empleador pensando que tus continuas gotas de sudor serían recompensadas con un ascenso, puede que te sientas triste y desilusionado cuando las cosas no salgan según tus planes.
 

Asimismo, a medida que se hace cada vez más difícil encontrar empleo, las personas tienden a aferrarse a la ocupación que tienen; aunque no se sientan satisfechos. Sin embargo, mantenerse en un empleo tiene sus riesgos.

Si te sientes aburrido (aún cuando tienes muchas tareas para hacer), la calidad de tu trabajo probablemente se vea afectada. Y, si es así, tal vez el proceso de encontrar un nuevo trabajo sea aún más duro. 

Es tu decisión 

Existen dos respuestas posibles cuando comienzas a sentir que te has estancado en el trabajo. Puedes: 

Si eliges la primera opción, recuerda que a nadie le importa tanto tu felicidad como a ti. Podría ser una espera larga y decepcionante. Por el contrario, si decides tomar las riendas del asunto y hacer algo por tu situación, ten en cuenta las siguientes sugerencias: 

Si no has sido recompensado con el ascenso que querías, puede que haya llegado el momento de repensar los objetivos de tu carrera. Probablemente, debas establecer nuevas metas y encontrar la forma de alcanzar las actuales fuera del trabajo. En este punto, el trabajo voluntario puede ser una buena opción. 

De todas formas, es probable que tus expectativas sean realistas. En este caso, ¿qué puedes hacer para mejorar las posibilidades de obtener lo que quieres? Por ejemplo, si has aprendido todo lo que hay por aprender sobre tus responsabilidades, ¿podrías asumir tareas más desafiantes? 

Cómo prepararse para buscar empleo
Consejos para una entrevista laboral exitosa
Cómo hacer frente a la desocupación

Deja un comentario