Enfermedades y síntomasMedicina

Todo lo que debe usted saber sobre la glándula tiroides. Parte 2.

Sus funciones y sus enfermedades: hipo e hipertiroidismo.

HIPERTIROIDISMO Las experiencias son codificadas principalmente bajo tres modalidades<br /> básicas Para qué necesitamos a la Tiroides

HIPERTIROIDISMO

Es
un conjunto de manifestaciones debidas al aumento en la producción de hormonas
tiroideas o a su administración exógena a dosis excesivas (por ejemplo
sobremedicación en el tratamiento del hipotiroidismo o en ciertas pastillas
para adelgazar que las contienen).

Los
síntomas más frecuentes son: Nerviosismo, irritabilidad, palpitaciones, calor
excesivo, sudoración, pérdida de peso (aún comiendo más de lo habitual),
diarrea, insomnio, alteraciones menstruales, trastornos oculares, temblor,
agrandamiento de la tiroides (bocio).

Sensación
de cansancio y a su vez de estar "acelerado".

Dieta cetogénica customizada

El
riesgo no es sólo cardiovascular, si este estado persiste en el tiempo, puede
favorecer a la descalcificación ósea (osteoporosis)

El
diagnóstico puede hacerse por los síntomas, examen físico y algunos métodos
complementarios, como el dosaje en sangre de las hormonas (TSH, T4 y T3) la
determinación de Anticuerpos, determinando con su presencia una enfermedad de
origen inmunológico (Enfermedad de Graves-Basedow), y estudios de Medicina
Nuclear (Centellograma y Captación con lodo radiactivo) que informan acerca de
la función glandular, tamaño, etc.

La
elección de¡ tratamiento depende de cada caso en particular.

Existen
medicamentos que inhiben la producción de las hormonas tiroideas.

El
lodo radiactivo a dosis especialmente calculadas, "destruye " parte de¡
tejido tiroideo, reduciendo de esta manera la posibilidad de formar hormonas en
exceso.

La
cirugía es la opción para casos específicos, como por ejemplo, cuando una glándula
de gran tamaño acompaña al hipertiroidismo.

La
enfermedad de Graves-Basedow (el nombre se debe a dos de los doctores que la
describieron por primera vez) es la causa más frecuente de hipertiroidismo. Se produce por una combinación de distintos factores: herencia familiar,
sistema inmunológico, sexo, edad y estrés.

La
herencia familiar es una de las causas más importantes, y el estrés (muerte de
un familiar, separación, etc.) jugaría un rol como "disparador de esta
enfermedad. Si bien puede presentarse en ambos sexos, es 7 a 9 veces más
frecuente en las mujeres. La edad
de aparición (más común) es entre los 20 y 40 años.

El
diagnóstico y tratamiento es el del hipertiroidismo.

Parte
1

Parte
2

Parte
3

Parte
4

 

 

 

 

 

Últimos posts

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

10/08/2025

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

07/04/2024

Primeros auxilios en el deporte

17/12/2020

Destacadas

El gran libro de los aderezos dietéticos

12/10/2018

Los signos y el dinero

21/10/2008

Cuando el amor parece terminarse…

14/04/2005
Notas relacionadas
10/08/2025

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

07/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

17/12/2020

Primeros auxilios en el deporte

Últimos posts

¿Cómo encontrar en qué signo está Marte para usted?

17/12/2020

Cómo crear diagramas de flujo online gratis

17/12/2020

Aplicaciones del Diagnóstico FODA

17/12/2020