EstéticaProductos de belleza

Fangos y barros termales

¿Cómo puede ayudarnos la fangoterapia a cuidar la piel y combatir las arrugas?

 

Fangoterapia

Existen dos tipos de barros: el
fango o lodo y la arcilla. 

Dieta cetogénica customizada

El hábitat natural del lodo es el fondo de los mares o lagos, que tiene gran carga de elementos orgánicos “detritus”, mientras que las arcillas tienen su hábitat natural en la tierra. 

Tanto uno como el otro- la arcilla ya lo comentamos anteriormente- son una mezcla de minerales, dependiendo su color del mineral predominante.

Al barro llamado terapéutico, que es el que nos interesa, pertenece el fango termal. Resulta muy eficaz en la lucha contra las arrugas, puesto que proporciona magnesio, cobre y zinc (productores de colágeno y elastina) y silicio.

 Todos estos elementos retardan el proceso de envejecimiento de las células, revitalizándolas y fortaleciendo  la tensión de la piel y de los delicados músculos de la cara.

También reduce la
flacidez
y actúa contra las estrías y celulitis, etc. Además de revitalizar, el fango elimina las impurezas y suaviza incluso zonas tan rugosas como rodillas, codos y pies. Además, posee la particularidad de absorber sustancias y células muertas depositadas en la epidermis, y realiza una limpieza profunda que oxigena y libera la piel de toxinas.

Los fangos volcánicos, por su parte, tienen múltiples e interesantes aplicaciones en cosmética. Los provenientes del Monte Catini (Italia) favorecen la regeneración de la epidermis, nutriéndola y aportándoles todos los oligoelementos que necesita.

Otro ejemplo de extraordinarios barros volcánicos lo tenemos en la fuente de Tierras del Volcán (Tunuyán. Argentina). El volcán, actualmente en reposo, tiene dos fuentes termales, una en su interior y otra a 1 Km. Las aguas fluyen a 23º C y, en su extensa trayectoria, se enriquecen con azufre y magnesio.

Otros importantes fangos son los marinos. Conocidos también como limo, están compuestos por toda clase de sedimentos, microorganismos y oligoelementos animales y vegetales. Una de sus principales características es la higroscopicidad,es decir, su gran capacidad de absorción de agua, que los hace ideales para la aplicación de emplasto.

SU CLASIFICACION

Fangos cloruro-sódicos. Propiedades estimulantes y antiinflamatorias si tiene yodo

Fangos sulfurosos. Contenido en hidrógeno y minerales. Su acción es sedante

Fangos salino-yódicos. Propiedades curativas en casos de celulitis, artrosis, edemas

PROPIEDADES COSMETOLÓGICAS
–  Acción antiinflamatoria y calmante con alto poder de absorción
– Depuran la piel y favorecen la pérdida de ácido úrico

– Favorecen la reproducción celular
– Poseen sales minerales y los oligoelementos que el organismo necesita
– Estimulan la circulación
– Producen una hiperactividad orgánica
– Limpian en  profundidad la piel
– Eliminan el exceso de grasa cutánea

Aprende los tratamientos contra la celulitis, flaccidez y otros problemas comunes con nuestro curso gratis de Tratamientos corporales.
Inscríbete ahora haciendo clic aquí.

 

 

Últimos posts

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

10/08/2025

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

07/04/2024

Primeros auxilios en el deporte

17/12/2020

Destacadas

Hamburguesas multiuso

13/07/2010

Para tomar a risa la consulta al médico

04/12/2000

Cómo hacer que una habitación parezca más amplia

07/10/2008
Notas relacionadas
10/08/2025

TEST INGLES Primeros auxilios en el deporte

07/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?

17/12/2020

Primeros auxilios en el deporte

Últimos posts

¿Cómo encontrar en qué signo está Marte para usted?

17/12/2020

Cómo crear diagramas de flujo online gratis

17/12/2020

Aplicaciones del Diagnóstico FODA

17/12/2020