expresión y manejo de las emociones -  curso gratis de EnPlenitud   Expresión y manejo de las emociones
Rabia
 
<- Lección anterior Lección siguiente ->
 
 
 
 
 

Nos abocaremos ahora a considerar cada una de las emociones auténticas y ver cuales son los mecanismos más frecuentes de sustitución aprendidos en la infancia.

Cada emoción abarca toda una gama de distintas intensidades, o sea que los extremos de la rabia serían el odio por un lado y el desagrado por el otro.

Como dijimos la finalidad de esta emoción auténtica es defendernos cuando nos agreden, cuando no nos respetan, poner límites, delimitar nuestro espacio.

Si alguien muestra rabia la conducta apropiada de la otra persona (Y esto sirve para empezar a aplicarlo con nuestros hijos u otros adultos) sería permitir su expresión y después analizar el problema que la provocó.

Pero puede ser que en el ambiente familiar esta emoción no sea aprobada, o por ejemplo sea aprobada en los varones pero no en las mujeres, quizás no sea muy bien visto que una nena “buenita” tenga una explosión de rabia o levante la voz para defender sus derechos y se la rete cuando lo hace. Entonces aprenderá a reprimir esta emoción para ser aprobada en su núcleo familiar.

Las emociones sustitutivas que suelen reemplazar a la rabia son:

Falsa alegría: esto se da cuando en la familia de origen alguien se reía cuando estaba enojado (se aprende por imitación) o bien se reían cuando uno se enojaba.

Ansiedad: quizás en la familia se creía que si alguien se enojaba fuera capaz de matar. No distinguían entre “sentir y expresar” y “actuar”. O quizás hubiera algún familiar muy violento y por no querer parecerse a él se reprimía la rabia por miedo a perder el control.

Falsa tristeza: (esto se considera como estar deprimido, como emoción) no le dejaban expresar la rabia, volcándola contra sí mismo. También cuando se ha tenido el modelo de algún familiar que siempre estaba deprimido y uno se ha identificado con esa persona. En general detrás de toda depresión hay rabia no expresada.

Culpa: esto sucede cuando al mostrar rabia, aún con razón alguien se mostraba muy dolido. Se empieza entonces a sentirse culpable por estar enojado y se reemplaza la emoción.

Habrán notado que cada emoción auténtica tiene una emoción sustitutiva que es parecida, por ejemplo la rabia con la falsa rabia. Hay algunos criterios para diferenciarlas.

Dijimos que una emoción debe ser adecuada en calidad, intensidad y duración a una situación del presente. Por ejemplo si mi pareja se olvida de que es nuestro aniversario y habíamos programado una salida que ambos disfrutáramos y en cambio hace un programa de ultimo momento con un amigo, lo razonable es que yo sienta rabia, bronca, enojo, adecuado a la situación puntual que se describe, si puedo expresarla la duración de esta bronca será limitada (en general cuando uno expresa una emoción auténtica, ésta no permanece en mi.)

Ahora si yo por esto estoy enojada sin hablarle durante una semana o decido cortar la relación por este olvido o mi reacción es demasiado violenta ya no sería adecuada al estimulo que la provocó en el aquí y ahora, sino que estaría respondiendo a viejas cuentas pendientes, a situaciones del pasado sin resolver. Esto sería falsa rabia, una reacción desmedida o que tiene una duración excesiva en el tiempo.

Es esa gente que guarda rabia por años, que tiene rabia porque se peleó con el hermano hace 15 años o que parecería que siempre está enojada. La falsa rabia responde entonces a una situación no resuelta del pasado e invita a los demás a sentirla como algo exagerada.

 
 
 


   
 
<- Lección anterior Lección siguiente ->
 
 
 

Canales: Amor y sexo |Belleza y estilo | Dinero |Tiempo libre | Salud y bienestar | Viajes |Familia | Astrología | Hogar | Tus raíces | HumorJuegos | Tecnologia70+
Servicios: Horóscopo | Cursos gratisLibros gratis | Postales | Clasificados | Webmasters | Publicidad
Ayuda | Home | Agregar a favoritos | Tu pagina de inicioInvita un amigo | FacebookTwitter