El dar en exceso puede resultar en determinados casos un arma de doble filo.
“La actitud de escuchar, sostener, respaldar y sobre todo acompañar cuando
solamente se da de un solo lado es una tarea ingrata ya que se asume un rol del
cual es difícil alejarse una vez queda establecida la relación.

El problema está en que si se es así con todo el mundo se corre el riesgo de
dar una sensación errónea
”, comenta la psicóloga argentina Florencia
Cardozo.

enamora a tu ex con este truco infalible


Recomendaciones para evitar que te tomen por tonto


·

“Lo primero que hay que hacer si se quiere salir de ese rol de buena o tonta es
establecer límites
. Éstos no deben sobrepasarse y deben ser respetados
”,
aconseja la profesional.


·

Saber decir que no. “Aunque cueste y no se esté acostumbrada a enfrentar con
determinación las situaciones incómodas, hay que poder enfrentarlas con firmeza.

Es posible organizar una lista de situaciones puntuales de las que se prefiere
mantenerse al margen para que cuando se presenten en la realidad sea más fácil
poder enfrentarlas satisfactoriamente”
, sugiere Cardozo.


·

Exigir de una amistad o un familiar lo mismo que se da. “Es muy cómodo para
la otra parte ser escuchado y reconfortado, pero hay que ver hasta qué punto la
relación es simétrica y reporta una satisfacción verdadera.

Si no hay un equilibrio y la otra parte nunca está en condiciones de escuchar de
la misma manera que uno lo hace, no valdrá la pena seguir teniendo una actitud
sumisa
”, sostiene la psicóloga.


·

Saber pedir consejo y abrirse al otro. “En muchas circunstancias, los roles
se establecen y se asumen, sin prestarles la debida atención. No todos tienen la
capacidad de pedir ayuda.

Hay que hacer el ejercicio para poder lograrlo. Si no damos a conocer nuestras
necesidades, la otra persona sumida en sus propias preocupaciones no las
advertirá
”, explica la especialista.


·

Es conveniente saber diferenciar entre una persona amiga que necesita un consejo
y aquella que está constantemente abusando y manipulando.

“Distinguir las conductas de cada uno es apropiado para poder establecer los
límites antes mencionados. Dejarse a uno mismo para como última opción o recurso
no es lo adecuado. Hay que encontrar el equilibrio justo entre uno mismo y el
entorno”
, explica Cardozo.


·

Elevar la autoestima. “Uno de los factores que colaboran para que se puedan
delimitar correctamente los roles es el grado de autoestima que se tenga.

El quererse a uno mismo, respetarse y valorarse son virtudes necesarias para
saber hasta dónde es conveniente llegar sin que nadie arrebate la propia esencia
”,
opina la psicóloga.


Perfil de los que se dejan manipular


·

Son influenciables


·

Se dejan manipular con facilidad


·

Les cuesta decir que no


·

Relegar la propia vida y necesidades en beneficio de otros


Si deseas sentirte cada vez mejor, te sugerimos el programa de entrenamiento
desde tu hogar “4
Pasos para Subir Tu Autoestima
”, de Robert Grimaldi, que encontrarás haciendo
clic aqui

Deja un comentario

Todos hemos pasado por eso. Ese compañero de trabajo a quien hemos estado ayudando incansablemente, de pronto, se da vuelta como una tortilla, y comienza a hacer objeciones maliciosas sobre tu trabajo frente al jefe y a otros colegas.  

Ese amigo en quien tanto confiabas ha estado divulgando tus secretos en forma de pequeños y malintencionados chismes… 

Ella, la mujer de tu vida, quien sacrificó su profesión por tu amor… Ella, quien te ha regalado los mejores momentos de tu vida, de golpe es descubierta in-fraganti con su amante… 

Incluso cuando se trate simplemente de un vendedor ventajero, estas situaciones pueden socavar tu autoestima y producir una peligrosa acumulación de ira. 

¿Por qué las cosas malas le pasan a la gente buena? 

¿Qué hay de malo en nosotros o en las víctimas que conocemos? ¿Es verdad que nace un tonto por minuto? 

No necesariamente. No es que las personas nazcan en este estado de apatía, sino que la participación del factor emocional hace que sus cerebros se vuelvan distraídos. Sin dudas, el conocimiento es poder, y la ignorancia dista mucho de la felicidad.  

Muchas veces, las personas no quieren enfrentar la verdad… aunque al final, ésta termina hiriéndolos más gravemente. Estar en un cuento de hadas no es precisamente lo mejor, ya que las consecuencias serán mucho más traumáticas. 

¡No seas tonto! 

Aunque, desde luego, ser demasiado cínico tiene su costado negativo, muchos de nosotros necesitamos destacar nuestro escepticismo interior para evitar que nos tomen desprevenidos. Ésta es la forma de hacerlo: 

Si no hay evidencia que sugiera que algo está torcido, descansa tranquilo; pero cuando sí exista esta evidencia, será necesario que actúes en forma más racional e intentes poner tus emociones de lado. Trata de ser tan objetivo como sea posible. Mientras mayor sea tu subjetividad, mayor será la posibilidad de cometer errores. 

Si estás casado y todo va bien, y de un día para otro tu pareja comienza a verse obligada a trabajar siempre hasta tarde, será bueno que prestes un poco de atención —o mucha—. El abordaje racional, en este caso, nos reclamará buscar más evidencias. 

Si crees que algo está ocurriendo con tus finanzas, y cuando indagas al responsable de llevar tu dinero sólo obtienes respuestas evasivas, podrías estar ante un primer indicio de problemas. Revisa los gastos de tu socio; tal vez descubras que todos sus viajes laborales se dan en Las Vegas… 

Las mujeres, particularmente, están entrenadas para ser comprensivas y cultivar la familia, y, muchas veces, no quieren ser vistas como miembros hostiles dentro del ámbito familiar. Por eso es que suelen apaciguar las aguas, incluso cuando hay signos evidentes y patrones claros; porque saben que una palabra podría derribar el castillo de naipes. 

En consecuencia, terminan sintiéndose descastadas, pasadas por encima e injuriadas por la persona a la que están amarradas. Ahora, si el castillo es de naipes, ¿por qué no derribarlo? ¿Por qué no patear el tablero y ver que pasa? Existen casos en que la confianza puede ser reconstruida.  

Enfrentar el problema, de eso se trata. Míralo a los ojos y di; “¿Qué está pasando aquí?” Los problemas no suelen irse y, por lo general, empeoran con el tiempo. 

Y si quieres superar tus temores y mejorar tu calidad de vida, te sugerimos inscribirte ahora en nuestro curso gratis de Superación Personal, haciendo clic aquí.

Deja un comentario