Si se presta atención al momento en que las
mascotas descansan, será posible
advertir movimientos y sonidos que hacen entrever que sueñan. “Una vez que el
perro se duerme, entra en una fase llamada de onda lenta que se entremezcla con
fases de sueño profundo. Este suceso es habitual en todos los perros
”,
comenta la veterinaria española Caridad Donostia.


Mediante el análisis de encefalogramas se ha podido identificar cómo es el sueño
de este animal. “Está claro que el sueño del perro atraviesa diferentes fases
que no se diferencian con las fases del sueño en humanos.

Dieta cetogénica customizada

Una vez que el
perro se duerme, su actividad cerebral se potencia. Parece una
contradicción, pero es así. La mascota entra en onda lenta que de a ratos se
interrumpe por fases de mayor profundidad.

Durante este último proceso es cuando se puede ver al animal moviéndose o que
se agita. Puede ladrar o mover sus patas
”, comenta la profesional.


Al igual que un ser humano, el perro puede tener
sueños agradables o
traumáticos. “Aunque no se puede determinar específicamente qué es lo que
sueña un animal cuando sueña, si se estudian los dibujos del encefalograma de la
mascota y se relacionan con la actitud del perro, se podrá determinar si se
trata de un sueño agradable o de una pesadilla.

Lo importante es que no hay que molestar al animal y dejar que por sí solo se
despierte ya que es un proceso que deben asimilar y pasar por ellos mismos”,
recomienda la veterinaria.


Características del sueño de los perros:


1.- Se despierta muchas veces ya que alterna períodos de descanso con lapsos de
vigilia. Necesita estar y sentirse alerta. “Gracias al oído tan sensible que
tienen, pueden despertarse rápidamente si escuchan un sonido fuera de lo normal
”,
aclara la profesional.


2.- Puede llegar a dormir entre cinco y veinte minutos seguidos, luego despertar
y volver a dormirse. “Su comportamiento con respecto al sueño es muy similar
al de su antecesor, el lobo
”, destaca la experta.


3.- Durante el tiempo que el perro demuestra estar profundamente dormido, no hay
que despertarlo, mucho menos si es cachorro ya que este proceso es indispensable
para su crecimiento y desarrollo.


Este período en la que un perro puede estar en fase REM o fase profunda en la
que se presentan los sueños puede durar entre diez y quince minutos.

¿Está tu perro volviéndote loco?
¿Darías cualquier cosa para que se comporte correctamente en casa y ante los
demás? Si este es tu caso, la Dra. Teresita Caballero, médica veterinaria, tiene
la solución en su "Guía de adiestramiento canino paso a paso", que encontrarás
haciende clic aquí

Deja un comentario



Al igual que los seres humanos, existen muchos animales que cuando se duermen
sueñan. Este es el caso del animal doméstico por excelencia: el perro. Muchos
vemos que cuando nuestro perro se acuesta y duerme comienzan a mover las patas,
gruñen, se les eriza el pelo, etc.



Pero ¿qué es lo que sueñan?


Eso es
muy complicado de definir. Lo que sí es seguro es que, al igual que los seres
humanos, los ojos caninos se mueven vertiginosamente bajo los párpados durante
el sueño profundo.


Lo que lo diferencia a los humanos es la
duración de ese reposo. Si bien muchos duermen por la noche junto a sus dueños,
también lo hacen en varias ocasiones durante el día. Y sus “sueños” son
esporádicos y más cortos.


En los
perros el sueño puede repetirse hasta ocho veces por cada período de descanso.


Siempre
están en guardia mientras descansan, pero cuando el sueño es más profundo esa
guardia va disminuyendo.


También
a medida que crecen sus descansos son más prolongados e intensos.

¿Quieres conocer
a tu perro
? Inscríbete ahora en nuestro curso gratis,
haciendo clic
aquí.

Deja un comentario