El
blanqueamiento de la piel se encuentra entre los procedimientos cosméticos y
los dermatológicos. Ésta es probablemente la razón por la cual encontrará
tratamientos para blanquear la piel tanto en el consultorio del dermatólogo y en
consultorios
cosméticos.


Dependiendo del tipo de hiperpigmentación que desea tratar, se recomienda uno u
otro. Por ejemplo, si sólo tiene que tratar algunos puntos amarronados, un salón
de estética o spa puede dar muy buenos resultados, pero si la hiperpigmentación
está acentuada, es posible que quiera que un médico profesional se ocupe de este
procedimiento y lo supervise mientras dure el proceso.

Dieta cetogénica customizada


Existen muchos tratamientos que pueden ser realizados por profesionales con el
fin de remover las manchas de la piel y blanquear la piel afectada por
hiperpigmentación. Uno de los tratamientos más comunes es el que supone la
exfoliación isquémica de la capa superior de la piel afectada por la
hiperpigmentación.


Para ello, tendrá que ir previamente al consultorio del dermatólogo y
preguntarle qué tipo de sustancia química se adaptará mejor a su piel. Las AHA,
BHA y Retinoid son sólo algunas de las sustancias más utilizadas que pueden
exfoliar la piel.


Una vez que se elige la sustancia que se va a usar, se limpiará la piel a fondo,
de manera que no quede ninguna impureza en la superficie. Luego, se coloca la
sustancia en la zona a tratar y se la deja allí durante unos 10-30 minutos,
dependiendo de la concentración de la sustancia, así como de su tipo de piel y
la gravedad de la cuestión a tratar.


Luego, se quita la sustancia suavemente, se limpia nuevamente la piel con mucho
cuidado para que ninguna sustancia permanezca en ella y se aplica una crema
hidratante para suavizarla y evitar la sequedad.


En un par de días la piel se volverá escamosa y comenzará a despegarse. No la
toque ya que es posible que deje una cicatriz en la piel. También tendrá que
mantenerse alejado del sol y usar protector solar si tiene que salir.


El dermatólogo le dará indicaciones especiales según el tipo de piel y la
sustancia que se ha utilizado para el tratamiento.


Otros tratamientos profesionales incluyen tratamientos con láser,
microdermoabrasión o tratamientos decolorantes. Los tratamientos decolorantes
son muy similares a los presentados anteriormente, con la excepción de que no se
quita la piel, sino que con el tiempo comienza a decolorarse.


El tratamiento con láser incluye la etapa de limpieza, la etapa actual en la que
se coloca un gel sobre la piel y se aplica la luz del láser sobre ella. Luego,
se retira el gel y se dan algunas indicaciones al paciente.

Este tratamiento
implica generalmente más de una sesión, pero esto es algo que se debe discutir
con el dermatólogo.


Los tratamientos profesionales son bastante seguros si son realizados por
especialistas. Sin embargo, tienen un precio bastante elevado y no todos pueden
costearlos.


En el libro "Piel
más blanca
" encontrarás más información sobre el color de la
piel, además de los mejores ingredientes y algunas recetas muy eficaces que lo
ayudarán a
deshacerse para siempre de manchas oscuras y manchas marrones
y que
encontrarás haciendo
clic aquí.

Deja un comentario

La coloración de la piel está dada por diversos factores que incluyen la raza, y por lo tanto contenido de melanina, el sexo,  el espesor de la epidermis, la hemoglobina de la sangre, otros pigmentos menores como los carotenoides, y la época del año.

Los melanocitos se producen en la membrana basal de la epidermis; la luz solar los estimula a dividirse y producir mas melanina. La melanina se sintetiza mediante la acción de la enzima tirosinasa y a partir de la tirosina.

Los blanqueadores cosméticos disminuyen la producción de melanina y corrigen las discromías. Pueden actuar bloqueando la radiación solar,  impidiendo la formación de radicales libres, inhibiendo la síntesis de tirosinasa (necesaria para la síntesis de melanina), o inhibiendo su acción, interrumpiendo intermediarios o precursores de la melanina, con citotoxicidad sobre el melanocito, reduciendo la melanina formada, etc., etc.

Según su mecanismo de acción tendremos principios activos que:                    

-Bloquean la radiación UV: protectores solares
                                                                                       
-Bloquean los radicales libres: antioxidantes ( Vit. C)
       
-Inhiben la síntesis de tirosinasa: glucosamina, galactosamina
    
-Inhiben la acción de la tirosinasa: hidroquinona, ácido kójico, arbutina, uva ursi

-Bloquea la entrada de hierro y cobre en la formación de melanina; ácido fítico

-Eliminan la melanina de la piel: ácido azelaico, alfahidroxiácidos, ácido retinoico.

Utilizando estos activos solos o en fórmulas combinadas durante la temporada invernal, lograremos aclarar manchas superficiales.

Te recordamos que es fundamental acompañar todo tratamiento despigmentante de adecuada protección solar.

Ojos cansados

 

 

 

Ojeras

Las ojeras son una coloración amoratada que se presenta los párpados inferiores mayormente acompañada por edema  Desde el punto de vista estético, dan la impresión de cansancio, envejecimiento o mirada triste.                   
La microcirculación sanguínea y linfática en los párpados es muy frágil y fina. Es usual que ocurra trasvasación de sangre y existen sistemas enzimáticos que la metabolizan y eliminan.

Al igual que en los hematomas, la hemoglobina de la sangre se va degradando en distintos compuestos tomando colores violáceos, verdes, amarronados, ocres. La delgada piel del párpado no es capaz de cubrir este proceso.

Bolsas

Son otra imperfección del rostro que entristece y envejece la mirada. Se producen por la acumulación de grasa en el globo ocular, especialmente en el párpado inferior.

Todo ser humano posee pequeños depósitos de grasa en la piel que rodea a los ojos, cuya función consiste en servir como amortiguador del globo ocular.

Hay personas en las que estos compartimientos sobresalen notoriamente, ya que los ligamentos encargados de proporcionar firmeza a la zona (órbito-palpebrales) se distienden por predisposición genética (herencia).

A medida que pasa el tiempo, el músculo que rodea el ojo y que contenía la grasa acumulada en el párpado inferior, se debilita y hace que las bolsas sean más profundas.

También puede ocurrir que por este exceso de grasa el músculo se hernie, se abulte y de origen a bolsas excesivas.

Otras pigmentaciones perioculares        

Normalmente los párpados son discretamente más pigmentados que el resto de la piel del rostro. En algunos individuos el pigmento melánico se muestra evidente en forma de anillos concéntricos perioculares, característica ligada a la genética.  

Existe un tipo de ojeras que se presentan en los fototipos cutáneos más oscuros causadas por hiperproducción de melanina.

En este caso se usan despigmentantes y exfoliantes suaves (uva ursi, ácido fítico, alfahidroxiácidos frutales de baja concentración, ácido azelaico, etc.) siempre recordando que esta zona es muy sensible y cualquier irritación puede causar más irritación en lugar de corregirla.         

El tratamiento se debe basar en el uso de despigmentantes suaves, la descongestión de la zona palpebral, la movilización del hematoma, y el refuerzo de la pared capilar.

Despigmentación: utilizar activos como alfahidroxiácidos frutales, ácido fítico, ácido azelaico, ácido kójico, vitamina K, etc.

Descongestión: utilizar principios activos descongestivos (tilo, malva, caléndula, manzanilla, árnica, meliloto, etc.) y drenantes (cola de caballo, extractos ricos en cafeína).

Es de mucha utilidad aplicar compresas frías. Utilizar drenaje linfático: en éste tratamiento las cosmetólogas o cosmiatras realizan suaves maniobras descongestivas con el objetivo de estimular la circulación, logrando así la eliminación o reducción de líquidos que producen a hinchazón.

Movilización del hematoma: usar sustancias quelantes del hierro (ácido fítico) para acelerar el metabolismo de la hemoglobina.

Refuerzo de la pared capilar: El principio activo más utilizado es la vitamina K. También existen flavonoides de origen vegetal, especialmente cítricos, que reducen la permeabilidad capilar.

Es importante utilizar oligopeptidos y retinoides que refuerzan tejido conectivo de sostén y antioxidantes que lo protejan, para logra mayor contención del sistema capilar.

Hay que usar pantalla solar continuamente y anteojos de sol. El tratamiento se tiene que complementar con antioxidantes.

Por Catalina Bonaventura
Especialista en Cosmiatría
Kattybonaventura@yahoo.com.ar 
 

Aprende a realizar los principales tratamientos de belleza en forma profesional, con nuestro curso gratis de cosmética y cosmetología, haciendo clic aquí.

Deja un comentario