Durante el
embarazo hay que tener muy en cuenta todos los cuidados y consejos
que detallen los especialistas, pero hay algunos detalles que son importantes y
que no se deben descuidar como la respiración y la
relajación. El eliminar
situaciones de estrés ayudará mucho para enfrentar el momento del parto con
tranquilidad y seguridad.


Las técnicas de relajación reducen mucho el nivel de estrés. Es importante
encontrar un momento cada día para inhalar y exhalar lentamente y reiterar
varias series de respiración relajada.

Dieta cetogénica customizada

“La intención de la respiración es
poder encontrar la concentración necesaria que ayuda a disminuir los síntomas
que provocan el dolor. Si no hay estrés ni nervios, el dolor podrá ser
controlado.

La desesperación y el miedo son dos factores que llevan al
sufrimiento en el momento del
parto
”, comenta la matrona española Lidia
Martínez Calle.


Si el embarazo es normal y lo permite, es muy importante caminar cada día.
“Es el mejor ejercicio de todos, pero debe ser moderado. Caminar lentamente y
sin cargar peso. Esta sana costumbre dará sus resultados en el momento del
alumbramiento. Esta práctica debe ir acompañada por una respiración pausada
”,
aconseja la especialista.


Ejercicios pre-parto


1.- Sentada, estirar las piernas y dibujar círculos grandes con los pies.
Reiterar varias veces.


2.- Recostarse boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar una de las
piernas con la rodilla flexionada y mantener algunos segundos. Bajar la pierna y
hacer el ejercicio con la otra pierna.


3.- En posición de gato, elevar la cabeza mientras se hunde la espalda. Reiterar
varias sesiones


4.- Sentarse en posición de yoga. Flexionar las piernas hasta poder juntar los
pies y presionar hacia abajo. Repetir diez veces.


5.- Al terminar los ejercicios hay que dedicar al menos cinco minutos a la
relajación. Lo más adecuado es tumbarse sobre una buena colchoneta o sobre la
cama, intentar relajar la mente con alguna visualización tranquila y respirar
lenta y pausadamente. Este ejercicio otorgará claridad, energía y mucha paz para
afrontar el gran momento que pronto llegará.


Llegar en buenas condiciones físicas contribuirá a que el momento del
alumbramiento se desarrollo con fluidez y sin complicaciones. El estado
emocional de la madre es fundamental ya que el ánimo influye notablemente en la
manera en la que se lleva a cabo el parto.


“Una madre tranquila, que mantiene la
ansiedad controlada y que ha hecho ejercicio moderado durante los meses de
gestación tiene asegurado un parto sin contrariedades”, finaliza diciendo
Martínez Calle.

¿Quieres aprender gratis
técnicas para tener un
embarazo
feliz y un parto sin dolor
?

Inscríbete
ahora
en nuestro curso gratis de

Fecundación consciente

Deja un comentario


Durante el embarazo hay que tener muy en cuenta todos los cuidados y consejos
que detallen los especialistas, pero hay algunos detalles que son importantes y
que no se deben descuidar como la respiración y la relajación.


El eliminar situaciones de estrés ayudará mucho para enfrentar el momento del
parto con tranquilidad y seguridad.


Las técnicas de relajación reducen mucho el nivel de estrés. Es importante
encontrar un momento cada día para inhalar y exhalar lentamente y reiterar
varias series de respiración relajada.

“La intención de la respiración es poder encontrar la concentración necesaria
que ayuda a disminuir los síntomas que provocan el dolor. Si no hay estrés ni
nervios, el dolor podrá ser controlado.

La desesperación y el miedo son dos factores que llevan al sufrimiento en el
momento del parto
”, comenta la matrona española Lidia Martínez Calle.


Si el embarazo es normal y lo permite, es muy importante caminar cada día.
“Es el mejor ejercicio de todos, pero debe ser moderado. Caminar lentamente y
sin cargar peso.

Esta sana costumbre dará sus resultados en el momento del alumbramiento. Esta
práctica debe ir acompañada por una respiración pausada
”, aconseja la
especialista.


Gimnasia para un parto sin dolor


1.- Sentada, estirar las piernas y dibujar círculos grandes con los pies.
Reiterar varias veces.


2.- Recostarse boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar una de las
piernas con la rodilla flexionada y mantener algunos segundos. Bajar la pierna y
hacer el ejercicio con la otra pierna.


3.- En posición de gato, elevar la cabeza mientras se hunde la espalda. Reiterar
varias sesiones


4.- Sentarse en posición de yoga. Flexionar las piernas hasta poder juntar los
pies y presionar hacia abajo. Repetir diez veces.


5.- Al terminar los ejercicios hay que dedicar al menos cinco minutos a la
relajación. Lo más adecuado es tumbarse sobre una buena colchoneta o sobre la
cama, intentar relajar la mente con alguna visualización tranquila y respirar
lenta y pausadamente. Este ejercicio otorgará claridad, energía y mucha paz para
afrontar el gran momento que pronto llegará.


Llegar en buenas condiciones físicas contribuirá a que el momento del
alumbramiento se desarrollo con fluidez y sin complicaciones.

El estado
emocional de la madre es fundamental ya que el ánimo influye notablemente en la
manera en la que se lleva a cabo el parto. “Una madre tranquila, que mantiene la
ansiedad controlada y que ha hecho ejercicio moderado durante los meses de
gestación tiene asegurado un parto sin contrariedades”, finaliza diciendo
Martínez Calle.

Por Anne
Johnson – Autora de "Como Quedar Embarazada en 60 Días". En ese libro te revela
los secretos para quedar embarazada sin importar tu edad o cuantas veces hayas
intentado tener un bebé.

Deja un comentario