expresión y manejo de las emociones -  curso gratis de EnPlenitud   Expresión y manejo de las emociones
Expresión adecuada de emociones
 
<- Lección anterior  
 
 
 
 
        

Ya habrán notado que dentro de las emociones auténticas hay algunas que son placenteras y otras que son displacenteras.


Dentro de las primeras están la alegría y el afecto y dentro de las segundas la tristeza, la rabia y el miedo.

También se sabe que las personas tendemos a buscar el placer y a alejarnos del displacer. Esto no está mal pero hay situaciones donde lo más sano es sentir y expresar una emoción auténtica displacentera. No es bueno evitarlas siempre y tampoco es posible.
De hecho si recorremos nuestra historia personal comprobaremos que en los momentos dolorosos de nuestra vida hemos crecido mucho y hemos descubierto recursos y fortalezas ocultos dentro nuestro hasta entonces.

Pero a veces por querer evitar el sufrimiento vivimos una vida a medias porque también vivimos a medias los momentos plenos. Hay muchas personas que dicen que no quieren enamorarse por miedo a sufrir después si las cosas no funcionan, con esta idea es probable que uno no sufra pero tampoco que sienta afecto o se deje querer.

En general si una persona tiene miedo a sentir rabia o tristeza estará bloqueada también para sentir alegría, placer y afecto.

Parecería ser entonces que las emociones son como una manifestación interna que tiene que ser expresada como parte de nuestro ser y esta expresión pugna por salir a la superficie de cualquier manera. En otras palabras es imposible reprimir las emociones, estas necesitan expresarse si no adecuadamente a través de alguna emoción sustitutiva aprendida en la infancia con un costo extra que luego veremos o en otros casos a través de síntomas físicos.

Decíamos que las emociones sustitutivas tienen un costo extra porque al no expresar lo que uno realmente siente y encubrirlo hace que se acumulen o coleccionen emociones como si fueran estampillas, que con el tiempo se canjean todas juntas. Por ejemplo un hombre no expresa lo que le molesta a su mujer y cuando acumuló las suficientes evidencias o “estampillas” directamente se separa.

Algunos beneficios de la expresión de las emociones auténticas son:
· Incrementar la salud mental y física
· Aumentar la autoestima
· Hacer frente a situaciones conflictivas
· Aumentar la autoconciencia (tener mas conciencia de uno mismo, de sus pensamientos y sentimientos)
· Mejorar e incrementar las relaciones interpersonales
· Poner límites adecuados e imponer mi autoridad
· Poder manifestar mi enojo adecuadamente
· Cortar los vínculos nocivos
· Tener mayores logros en todas las áreas.

Ahora bien, y para finalizar, dijimos que en la infancia se aprende a expresar determinadas emociones y a reprimir otras, diremos entonces ahora que si algo se puede aprender entonces también se puede reaprender. De una manera más adecuada y saludable, pudiendo liberar el desarrollo de todo nuestro potencial.

Imagino que ya se habrán preguntado y si no es el momento de hacerlo: ¿Cuál es la emoción auténtica que más me cuesta expresar? ¿Cuales son las emociones sustitutivas que siento más frecuentemente? ¿Cómo pienso que aprendí esta manera de expresarme?

La primera tarea es la autoobservación: detectar qué se siente ante un hecho, pasando luego a averiguar porqué. Hay varias técnicas para aprender a expresar adecuadamente las emociones (por ejemplo poder expresar enojo sin ser agresivos).

Pero básicamente deberemos empezar a darnos a nosotros mismos los permisos internos para expresar las emociones que más nos cuestan.

Clic aqui para descargar tu Certificado!
 
 
 

 


   
 
<- Lección anterior  
 
 
 

Canales: Amor y sexo |Belleza y estilo | Dinero |Tiempo libre | Salud y bienestar | Viajes |Familia | Astrología | Hogar | Tus raíces | HumorJuegos | Tecnologia70+
Servicios: Horóscopo | Cursos gratisLibros gratis | Postales | Clasificados | Webmasters | Publicidad
Ayuda | Home | Agregar a favoritos | Tu pagina de inicioInvita un amigo | FacebookTwitter