La técnica Hidropilates fue desarrollada en los Estados Unidos a principios de 2000 por el profesor de gimnasia Ann Anthony e incluye movimientos de fortalecimiento y elasticidad que contribuyen a mejorar la fuerza muscular, ejercitar el sistema cardiovascular, corregir la postura y aliviar el estrés, entre otras cosas. 

“El agua suaviza los ejercicios del método tradicional, proporcionando un mayor equilibrio y facilidad.

Dieta cetogénica customizada

Por eso, algunas personas que no están en condiciones de realizar la actividad en el suelo se pueden animar a desarrollar la técnica con más seguridad en la piscina.

Los ejercicios son adecuados para todas las edades, e incluso más favorables para las personas mayores y los que tienen algún problema físico, mediante la reducción de los efectos de los ejercicios.

Hidropilates fortalece los músculos, especialmente los abdominales, mejora la respiración, la coordinación, la toma de conciencia corporal, y garantiza una mayor flexibilidad”, explica el profesor Fernando Villaverde, pionero de esta técnica en Argentina.

Para él, Hidropilates esta recomendado para gente que sufre lesiones o problemas musculares, embarazadas, tercera edad y quienes más que transpirar desean realizar una actividad física de bajo impacto pero que les garantice buenos resultados.

“Hoy el Hidropilates es utilizado en diversas terapias de rehabilitación porque los entrenamientos periódicos logran que las personas sean capaces de aprender a dominar su cuerpo y gocen de todos sus beneficios, apreciando a primera vista un cuerpo más firme y armónico”, resume.

Y detalla los beneficios de Hidropilates:

Según Villaverde, Hidropilates no tiene contraindicaciones, y ayuda a no sentir el esfuerzo de la actividad generada, ya que los ejercicios se realizan lentamente, con música y la calma del agua caliente.

¿Cuáles son las variantes de los ejercicios de Hidropilates en relación al pilates tradicional?

Al trabajar en el agua, se utilizan muchos de los ejercicios de Pilates, modificando sus posiciones e incorporando, para algunos, material de flotación o sostén.

La técnica de HidroPilates tiene como objetivo fomentar el control corporal de la forma más saludable y eficiente posible. De hecho sería una adaptación de los ejercicios Pilates de suelo para el medio ambiente acuático.

En la tierra el trabajo consiste en “levantar algo” contra la gravedad. En el agua, la intensidad aumenta cuando brazos y piernas se mueven hacia abajo contra la flotación.

Ésta facilitará los movimientos hacia arriba y proporcionará resistencia a los movimientos hacia abajo.

Hay que tener en cuenta que cada vez que se realiza un movimiento hay que dejar un cierto tiempo para “superar” las corrientes e intentar mantener siempre una correcta alineación respetando los principios del Método.

Además en cuanto ponemos a una persona en posición horizontal bien sujeta al borde de una piscina o bien a un flotador, se produce de inmediato una co-contracción mayor del transverso y la musculatura paravertebral profunda de la que se produce en el medio terrestre.

Dentro de los ejercicios básicos, el profesor Villaverde, explica algunos:

La mayoría de las sesiones tienen una duración de 40 minutos e incluyen 15 minutos de trabajo cardiovascular, 15 de Pilates y 10 de estiramiento.

Algunos de los ejercicios diseñados para fortalecer las articulaciones se hacen con dispositivos de flotación que proporcionan apoyo y seguridad en el agua, al tiempo que los participantes desempeñan varios ejercicios abdominales.

Para finalizar, Villaverde advierte que para preparar un programa adecuado a las necesidades de los usuarios, hay que conocer muy bien las propiedades y leyes físicas ya que el medio acuático es totalmente diferente al terrestre.

Fuente: PortalFitness.com
http://www.portalfitness.com

¡No esperes más! Quítate todas las dudas y comienza a hacer ejercicio ahora con nuestro curso gratis Cómo comenzar a entrenarse sin riesgos

Deja un comentario