Uno de los problemas que deben enfrentar los padres que trabajan es el de
seleccionar a una persona adecuada para cuidar de los hijos. No es tarea
sencilla y hay que tener en cuenta ciertas claves importantes a la hora de
proceder con la elección.
Recomendaciones para contratar una niñera
|
- Es importante comprobar las referencias del aspirante al cargo. Si es
posible acercarse a lo sitios personalmente, mucho mejor. No basta con que
un amigo o conocido haya brindado la recomendación de palabra.
- No debe ser menor de veinte años
- La puntualidad es fundamental
- Es conveniente que tenga conocimiento de primeros auxilios
- Durante la entrevista es adecuado hablar de los temas que preocupan a los
padres como por ejemplo la seguridad y ver las nociones que la persona tiene
al respecto.
- Es adecuado que sepa cocinar
- Los niños perciben a las personas como nadie. Es bueno escuchar la opinión
de ellos y saber qué sienten por su cuidadora.
- Solicitarle a la aspirante que comente cómo pasaría un día con los niños
- Evaluar su capacidad de afecto y tolerancia
- Analizar su grado de responsabilidad, sentido común y capacidad para
resolver problemas
- Estar atentos a sus valores y ver si coinciden con los de la familia
- Es aconsejable pedir un examen psicológico y médico
- Una vez se hayan superado estas cuestiones, elaborar una lista de reglas que
se deben seguir en el hogar cuando los padres no están: horarios de comida,
de tareas, de baño, etc.
Encontrar a la persona apropiada es muy complejo. “Una persona que haga del
mismo modo lo que hacen los padres es imposible.
En los casos en los que los padres trabajan y pasan muchas horas fuera de casa, la única solución es que
alguien de afuera ocupe el sitio de ellos.
Los padres deben hacer entrevistas
exhaustivas, preguntar y quitarse todas las dudas. Hoy en día no se puede
confiar solamente en las apariencias o en los anuncios que aparecen en los
periódicos”, asegura la psicóloga infantil española María Paz Esteban.
|
Si los niños están disconformes con la niñera a cargo hay que escucharlos y
preguntarles qué ocurre hasta poder saber qué es lo que realmente está pasando. “Los niños no son aquellos diablillos de las películas que le hacen la vida imposible a sus cuidadoras.
Generalmente son mucho más dóciles con alguien
desconocido que con los padres, muchas veces por timidez, pero nadie mejor que
los padres para conocer el carácter y personalidad de los niños y si desde que
ha llegado esta persona a sus vidas, los notan cambiados, lo más probable es que
no se sientan del todo a gusto y hay que ver qué es lo que está fallando”,
sostiene la profesional.
Una niñera es alguien que no solamente pasa y comparte tiempo con los niños,
sino que deja huella en su infancia.
Por tal motivo hay que ser muy consciente
cuando se selecciona la persona con la que quedarán a cargo los hijos.
¿Tu hijo no quiere estudiar? Inscríbete ahora en nuestro curso gratis Ayúdame a entender cómo estudiar