1. Planee con anticipación. Cuanta mayor sea la anticipación con la que usted
decida cual será su plan de viaje, más tiempo tendrá para ver los precios de los pasajes aéreos.
2. Sea paciente, pero no demasiado. Si usted ha estado investigando durante un
tiempo y encuentra un buen precio, aprovéchelo de inmediato.
3. Compre los pasajes directamente desde el sitio web de la aerolínea (si
puede). La mayoría de las compañías aéreas ofrecen los mejores precios en sus
propios sitios (aunque no siempre).
Hay dos razones por las que es conveniente reservar los pasajes directamente en la página de la aerolínea con la que volará. En primer lugar, muchos sitios (incluyendo Orbitz y Expedia) cobran un cargo adicional por reservar a través de ellos.
Las principales aerolíneas no cobran esta tasa. En segundo lugar, y aún más importante, usted recibirá un mejor servicio si surge algún inconveniente. Hace poco, mi padre estaba volviendo a su casa después de un viaje y su vuelo fue cancelado sin ninguna razón.
A pesar de que yo siempre le digo que no, había sacado los pasajes a través de Expedia. Bueno, simplemente digamos que su servicio de atención al cliente no estaba a la altura.
Por suerte, la aerolínea con la que volaba estaba dispuesta a ayudar, pero esto no siempre es así.
4. Visite el sitio web de la aerolínea. Por alguna razón, aerolíneas como
Southwest no aparecen en los buscadores de vuelos. Si usted quiere volar a algún
sitio al que esa aerolínea vuela, visite el sitio web para ver los precios.
5. Sea flexible. Si usted puede salir un jueves y regresar un lunes seguramente
obtendrá mejores precios que si usted viaja de viernes a domingo.
6. No escuche a las personas que afirman que pueden vencer al sistema. Al igual
que ocurre con el mercado de valores, hay muchas personas que dicen que saben de
lo que están hablando.
Algunos de ellos le
dirán que tiene que comprar sólo en determinados días y horarios, etc. Siga sus
instintos. Si usted ha estado investigando los precios y usted siente que ha
conseguido el mejor precio posible, es probable que así sea.
7. Si el precio baja, nunca está de más preguntar. A veces usted va a comprar un
pasaje y el precio baja al día siguiente. No se pierde nada llamando a la línea
aérea para ver si van a reducir su precio.
Si no lo van a hacer,
no se aflija, es algo que puede sucederle a cualquiera: las ofertas aparecen
justo después de comprar los productos.
8. Tenga en cuenta el momento del día en que va a volar y cómo va a afectar su
costo total de transporte. Si usted puede usar el transporte público para llegar
al aeropuerto, asegúrese de no comprar los pasajes para antes de las 6 a.m.,
cuando el subte todavía no ha abierto y los colectivos tienen menor frecuencia.
Si alguien puede
llevarlo en auto, no compre el pasaje en un horario que se encuentre justo en la
mitad de su jornada de trabajo. Tal vez por no tener en cuenta el costo del
viaje en taxi, termina pagando más que si hubiese comprado un pasaje un poco más
caro.
9. Revise Farecast. Allí
tienen una gran herramienta llamada “Fareguard”.
Farecast puede predecir si el costo de un pasaje en particular (sólo para
algunas ciudades, y dentro de los próximos 90 días) aumentará o bajará.
Están tan seguros de sus predicciones que por US$ 9.95 usted puede comprar un seguro que protege su tarifa durante 7 días desde el día en que usted instala el Fareguard.
¿Quieres viajar a los Estados Unidos, pero no sabes si te otorgarán la visa? En “Cómo conseguir la visa para Estados Unidos fácilmente” encontrarás respuesta a todas tus dudas, y sabrás cuáles son los pasos que debes dar de principio a fin para obtener la visa de los Estados Unidos