1. Lo mas importante para conseguir
vuelos baratos, es ser flexible. Mientras más flexible seas más oportunidades
tendrás de encontrar vuelos a buenos precios.


2. Utiliza buscadores en línea. Esto te
permite ver todas las opciones en una sola página.

Dieta cetogénica customizada

3. Utiliza aerolíneas de bajo costo. Si
bien debemos ser flexibles e incluirlo, debemos estar atentos porque un vuelo de
bajo costo puede llegar a salirnos más cara que un boleto común por los costos
extra.

4. ¡Cómpralo! Según estudios realizados,
el mejor momento para comprar un boleto es 54 días antes del viaje, aunque esto
no ocurre siempre asique cuando encuentres un buen precio, cómpralo.


5. Hazte miembro y sigue a las aerolíneas en las redes sociales.

Deja un comentario

Cómo volar barato en 10 pasos 

Si no tienes tiempo para estar a la caza de tarifas bajas, si tus planes de viaje son demasiado complicados, o si el ahorro de dinero no es una prioridad, no dudes en contactar a un agente de viajes confiable.  

Los agentes de viajes conocen el medio, y posiblemente tengan acceso a tarifas que la mayoría de nosotros no tenemos, y pueden armar paquetes convenientes sin quemarse los sesos en el intento. Desde luego, el precio final de la operación podría ser un tanto excesivo. 

Para la mayoría de los viajeros aéreos, la mejor opción es convertirse en detectives online y descubrir el itinerario más económico por cuenta propia. ¿Cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos: 

1- Busca ofertas en Internet 

Puedes entrar en las páginas de todas las compañías aéreas que hay desde el directorio de compañías aéreas del mundo y mirar las que más te interesen.

Pero al tratarse sólo de compañías regulares no están todas las otras líneas privadas y de bajo costo que son las que ofrecen los precios más atractivos. También se puede mirar el directorio de compañías aéreas bajo costo.

Pero a veces la compañía que nos interesa no dispone de página en español, o bien no envía los billetes por correo, o bien no permite comprar con una tarjeta de crédito con un titular distinto a la persona que viaja.

Para eso, existen las agencias online que hacen de intermediarios con las compañías aéreas que ofrecen los servicios de venta de sus billetes. 

La cantidad de sitios de viajes en la Web es exageradamente numerosa, y esto puede complicar un poco las cosas.

Hay motores de búsqueda de tarifas que arrojan mejores resultados que otros, aunque no es seguro confiar siempre en los mismos sitios. 

Cada motor opera en una forma diferente, usando protocolos de búsqueda diferentes y chequeando distintas bases de datos.

El mejor sitio para tu viaje en particular variará según cambie tu itinerario de actividades y las fechas del vuelo. Antes de tomar una decisión, revisa tarifas en al menos cinco sitios Web. 

2- Busca la información escondida 

Los grandes sitios de viajes pueden pasar por alto algunas de las líneas aéreas más pequeñas —y más económicas—, que podrían caer como anillo al dedo para tus planes de viaje.  

Los grandes motores de búsqueda funcionan buscando aplicaciones o scripts perdidos en el ciberespacio para navegar Web sites y recolectar información importante que puede ahorrarte el dolor de cabeza de buscar cada sitio por cuenta propia.

El problema es que algunas sites de aerolíneas o agencias de viajes esconden estas aplicaciones.

En cualquier caso, mucha de la información que antes era manejada en forma exclusiva por los agentes, ahora está disponible para todo el mundo —aunque no siempre es de fácil acceso—. 

3- Sé flexible 

Definitivamente, ésta es la regla de oro para el fichaje de vuelos económicos. Si insistes en viajar en fechas específicas, indefectiblemente pagarás mucho más.

Planifica temprano de modo que puedas tener el espacio suficiente para partir o regresar un par de días antes o después. Esta técnica puede hacerte ahorrar cientos de dólares en el precio de los tickets aéreos. 

Uno de los mejores sitios para efectuar este tipo de búsqueda es Travelocity (http://www.travelocity.com), ya que te permite cliquear en “flexible dates” —fechas flexibles— y echar un vistazo a las mismas. Orbitz (http://www.orbitz.com) también tiene un sistema de búsqueda similar, aunque no es tan fácil de usar como el anterior. 

4- Reserva con anticipación 

Reserva al menos con dos semanas de anticipación, preferiblemente tres. Será conveniente que te manejes con una antelación de 30 días para los vuelos internacionales. 

Si bien muchos somos los que carecemos de este sentido de la previsión, los viajeros avezados juran que los mejores precios se consiguen reservando con seis meses de anticipación.

Desde luego, con ese importante período de antelación, estarás especulando a que la demanda no caiga y, en consecuencia, fuerce a la empresa a bajar los precios.

En cualquier caso, en los días que corren, con las empresas recuperándose al maximizar la capacidad de cada vuelo, la mejor apuesta será la anticipación. 

5- Busca aeropuertos alternativos 

Otra buena opción para reducir costos es volar a aeropuertos alternativos. Por ejemplo, volar al aeropuerto de Newark será más económico que hacerlo al de New York. Muchos sitios Web de viajes ofrecen la posibilidad de localizar aeropuertos alternativos.

Algunos, incluso, ni esperan a que pidas una lista de éstos, sino que dan por sentado que querrás una lista de aeropuertos cercanos, y exhiben en pantalla el listado con los precios para cada uno de estos aeropuertos. 

6- Averigua el precio de viaje de ida y vuelta 

Puede parecer un desafío a la prudencia, pero a veces los tickets de ida y vuelta cuestan menos que los simples entre dos destinos iguales.

En consecuencia, revisa siempre cuánto podría costarte ir allí y volver, incluso cuando no estés planeando regresar. 

7- Averigua el precio del viaje simple 

A veces, la ecuación funciona a la inversa. Muchos tickets simples cuestan menos que los boletos de ida y vuelta.

Esto suele funcionar bien específicamente si tienes un vuelo de tres días, o si encuentras que la aerolínea tiene excelentes tarifas simples. Luego, podrás usar otra aerolínea para el viaje de vuelta.  

¿Es esto frecuente? Posiblemente no, pero vale la pena intentarlo. Nunca sabes con lo que puedes encontrarte. 

8- Evita las fechas de vacaciones y de alta temporada 

Sí, todos lo sabemos, pero nunca lo hacemos. Es una extraña paradoja. ¿Por qué será que decidimos partir el día anterior a Nochebuena y volvemos el posterior a Navidad?

No lo sabemos, pero sin dudas serán fechas de las más costosas. Podrás ahorrar dinero si viajas el mismo día, cuando todos ya se encuentran en sus destinos. 

9- Revisa la letra chica 

¡Un momento! No es tiempo de festejar. ¿No te parece que ese ticket es ridículamente barato?

Tal vez, cuando uses tu tarjeta de crédito para comprarlo, los aranceles y los cargos no mencionados transformen ese precio ridículamente barato en algo definitivamente poco atractivo. 

Entre otros, existen aranceles de seguridad, tasas federales, aranceles de partida, impuestos aduaneros, cargos de aeropuerto, etcétera, —sólo por mencionar algunas de las sorpresas potenciales—. Siempre revisa la letra chica antes de comprometerte. 

10- Ve directamente a la aerolínea 

Una vez que hayas concluido tu investigación y tengas el mejor precio, ve directamente al sitio Web de la aerolínea que te ofreció el vuelo más económico y fíjate si puedes conseguir un mejor trato.

A menudo, aparecen ofertas de último minuto o promociones que no aparecen en los sitios Web de viajes.

Ahora ya sabes cómo volar barato, ¿qué esperas para poner manos a la obra?

¿Tienes miedo a subir a un avión? ¿Quieres saber cómo superar el miedo a volar? Inscríbete ahora en nuestro curso gratis Basta de Miedo a Volar, y ¡súbete al avión!

Deja un comentario