El sobrepeso no es una cuestión estética, sino que puede derivar en otro tipo de enfermedades como ser diabetes tipo II, problemas de hipertensión arterial, dislipemias, aterosclerosis, aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, accidentes cerebrales, hiperuricemia o gota, entre otras. Sepa como detectarlo y tratarlo.
La obesidad es una enfermedad crónica que se define como un exceso de tejido adiposo a nivel corporal producido por un desequilibrio entre las energías adquiridas y las utilizadas. Este sobrante energético es acumulado en el cuerpo en forma de grasa.
Hay
diversas causas que dan origen a la obesidad, pero es importante tener presente
que para todas ellas existe un tratamiento adecuado.
En el 50% de los casos, la
enfermedad es explicable en términos genéticos y orgánicos, mientras que en
la otra mitad de los casos el sobrepeso es atribuido a malos hábitos de vida,
(léase mala alimentación y falta de ejercicios físicos). Estos aspectos pueden ser sanados con un buen tratamiento que, en
definitiva, mejorará su salud y su calidad de vida.
Los hábitos
El
éxito de un tratamiento eficaz contra la obesidad se basa en el cumplimiento de
dos aspectos fundamentales; un buen plan de alimentación, y un plan de
actividades físicas.
Las personas
obesas no deben esperar, con esto, una cura milagrosa y un rápido descenso de
peso. Lo que busca el profesional a
cargo del tratamiento, es un cambio de hábitos en el paciente, y esto no se
consigue de un día para el otro.
La
recuperación del obeso se conseguirá cuando éste cambie sus costumbres, así
va a lograr bajar de peso y luego mantenerse sin sentir que está haciendo un
esfuerzo para ello.
Cuando,
por recomendación de un amigo, se realizan la "dietas de moda”, tal vez
se visualicen resultados veloces, pero a expensas de una alimentación
inadecuada en cantidad y calidad de nutrientes, lo que hace imposible seguir a
largo plazo.
Ya que no hay una
educación alimenticia la persona consigue un importante descenso de peso,
vuelve a comer de manera desordenada, y recupera los kilos perdidos, creando un
círculo vicioso descenso-aumento; con consecuencias que pueden ser peores que
la misma obesidad.
Una dieta adecuada
Cada persona es única y diferente al resto de la población, y su cuerpo tiene necesidades específicas. Las dietas estandarizadas no siempre contemplan estas particularidades, Y por ello es importante contar con la supervisión de un profesional (médico o nutricionista) para diagnosticar el tratamiento adecuado y luego monitorear su evolución.
No hay que caer en la desnutrición: en las dietas deben estar todos los grupos de alimentos todos los días, o los reemplazos o suplementos correspondientes, para no caer en carencias, por que cada grupo aporta nutrientes específicos que nuestro cuerpo necesita todos los días.
Un Paciente, una realidad.
Adecuar
el tratamiento a la realidad económica, cultural, a los horarios y al estado de
salud de cada persona es fundamental.
No
se le puede dar a una dieta que requiera comer una fruta cada dos horas entre
comidas a una persona que trabaja en una línea de montaje y no puede abandonar
el puesto ni durante cinco minutos. Tampoco podemos pedirle que respete
estrictamente los horarios de las comidas a un chofer de colectivos que
posiblemente a las 9 de la noche estará en medio del recorrido.
Estas recomendaciones son muy importantes que se tengan en cuenta, debido a que en salud, prevenir es más fácil y conveniente que curar. De esta manera usted mismo puede prevenir complicaciones no deseadas (consecuencias de la obesidad) en el futuro.
¿Sobrepeso?
Una fórmula para que usted mismo lo calcule.
Realizando un simple calculo matemático usted puede calcular si está en su peso óptimo, por encima o por debajo.
§ Debe medir su altura calculada en metros y elevarla al cuadrado. Por ejemplo, si usted mide 1.70m. debe multiplicar 1.70 x 1.70 y anotar este resultado.
§ Ahora debe calcular su peso en kilogramos y dividirlo por el resultado que anotó en el paso N 1.
§ Si el resultado del paso 2 es un número menos a 20 usted está por debajo de su peso normal, si es entre 20 y 25 significa que está en el peso óptimo. De 25 a 30 ya se considera sobrepeso y si supera el valor 30 es un caso de obesidad.
Cabe aclarar que esta tabla es útil para la generalidad de los casos, pero no considera a personas con gran masa muscular como por ejemplo fisicoculturistas, sujetos con edemas, embarazadas u otras excepciones. Por lo tanto se recomienda a las personas cuyos valores sean mayores a 25 consultar a un profesional.
Cristian Mazzuchelli
COMENTARIOS:
hola , que interesante la nota...
Por JOSUE FELIX
reduce tus medidas nutricionalmente
Por NATURALLIFE
Sobre obesidad: detección y tratamiento
Por CELÍN
Obesidad: detección y tratamiento”
Por WUIBVER
Cristian Mazzuchelli
Videos
|
---|
OTRAS NOTAS SOBRE
Suscríbete gratis:
Comunidad:
Síguenos: