Recuerdo que hace años cuando leía las Ediciones del Reader´s Digest en una de sus secciones figuraba “Mi personaje Inolvidable”.Alllí de una manera muy particular, se describía una personalidad que alguien denominaba como “su personaje….”
Yo tengo mi “Personaje Inolvidable” y se trata del acuanauta y gran marino Bruno Nicoletti.
Nos conocimos alrededor de 1958 cuando venía de trabajar en Río Turbio y se ofreció como una especie de Gerente Administrativo que yo buscaba para la Casa Lessor (Patagonia)SRL cuyo local se hallaba ubicado en 28 de Julio 62 de un Puerto Madryn con solo 3000 habitantes.
Durante el tiempo que trabajamos juntos, se estableció una amistad dado su buen carácter y ánimo, más una permanente inquietud de concretar nuevas actividades.
Fui testigo de sus primeras inmersiones en el gélidas aguas del Golfo Nuevo, provisto de unas elementales patas de rana de goma y un tubo respirador o snorkel que creo recordar se fabricaba bajo la onomatopéyica marca PAF.
Por más que Bruno me invitaba a participar a su profundo disfrute de las aguas y pese a que afirmara rotundamente que eran cálidas, no me animé nunca a acompañarlo.
Sí lo apoyé, para su viaje al Valle de Trelew donde tenía ubicados dos buenos caballos para llevárselos a Puerto Madryn y practicar equitación juntos. Para eso viajó a campo traviesa e hizo noche en la mitad del trayecto.
Fueron los dos únicos equinos que tuvo Puerto Madryn durante aquellos años y el problema de alimentarlos en vista de lo yermo de esa zona, fue resuelto trayendo fardos de pasto en cantidad suficiente. No existía ningún potrero o campo con pasto natural.
Aparte de la equitación y de la caza submarina , Bruno buscó otros entretenimientos y organizó un concierto de música clásica en el Club Náutico. Compartimos nuestro gusto por la obra de Johann Sebastián Bach y el poseía varios discos de ese autor,
solo tuvo que alquilar un tocadiscos tipo consola alimentado a batería.
Ignoro donde lo obtuvo, pero lo cierto es que en el día y hora programada estábamos el y yo solos, frente al ventanal que da al mar, solazándonos con la música del genio de la música de todos los tiempos.
Y estábamos solos pese a los esfuerzos publicitarios de Bruno que había contratado al vehículo con altoparlante que recorrió las pocas cuadras del pueblo invitando a “todos” al concierto.
Bruno por su origen europeo es una persona con mucha cultura y musicalmente estaba en el máximo nivel posible.
El capturaba toda clase de peces y especialmente Meros y Salmones de un impresionante tamaño y solía ir con sus piezas marinas por mi casa para obsequiármelos.
Comimos el mejor pescado y en cantidades ilimitadas gracias a Bruno.
Pasaron muchos años desde esa época en que terminados nuestra actividad comercial, volvimos a Buenos Aires y en una sola oportunidad volví a Madryn visitándolo pudiendo comprobar su gran progreso.
Junto con su padre y hermano Pino, habían puesto a punto la fábrica que alcancé a conocer cuando solo era un edificio antiguo y abandonado de ladrillo a la vista, hediendo a pescado por haberse elaborado en ese local años atrás.
Es una fábrica de trajes de neoprene para usar en las actividades subacuática y más tarde se produjeron otros accesorios para la misma actividad. En aquella visita confirmé la gran visión y capacidad de Bruno que desde cero había iniciado una actividad que a otra persona como yo mismo, no le parecía demasiado interesante para desarrollarla a fondo, turística e industrialmente.
Por lo que leí recientemente, además de la fábrica, posee dos locales llamados La Casa del Buceador, uno en la calle Córdoba y Callao en Bs As y el otro en Puerto Madryn mismo.
La parte turística ha sido organizada eficientemente y ha adquirido renombre internacional. Todo un éxito y muy bien adminisrtrado por Pino Nicoletti y su hermano Bruno que pasó la mayor parte de sus últimos 10 años navegando en su robusto catamarán, muy bien elegido ya que lo llevo alrededor del mundo dos veces, superando las tormentas y grandes temporales de todos los mares. En su primer viaje lo acompaño un marino joven y entusiasta llamado Ricardo Cufré y en el segundo en el que no solo completó la vuelta al mundo sino que no tocó ningún puerto, tal cual se lo había propuesto como desafío supremo, lo acompaño su hermano Pino, titular de la empresa Pinosub. Hay algunas personas jóvenes de apellido Nicoletti a cargo de las tareas de tipo turístico, que desarrollan con mucho equipo, incluyendo un catamarán similar al “Brumas de Patagonia” partícipe de las hazañas de Bruno.
Le escribí un mensaje a Bruno que espero le llegue a su poder, donde le expresaba mi admiración por sus viajes.
Esos jóvenes deben ser parte del clan Nicoletti que reside en Puerto Madryn. No los conozco y solo se que Bruno tiene varios hijos y nietos.
Corría 1956 cuando Jules Rossi, en la intuición de que nuestro país contaba con costas similares de su natal Marsella, propicias para el buceo, se lanzó a recorrer la costa atlántica hacia el sur, arribando a los golfos Nuevo y San José. Con su atuendo de submarinista apareció ante los ojos de los madrynenses como un ser de otro planeta. En 1957, el arribo a Madryn del buque de la Armada Argentina "Murature"; resultó un factor clave en el desarrollo de las actividades subacuáticas
Es en esa misma época que Bruno Nicoletti es atrapado por la fiebre del buceo. Importa los primeros trajes de neoprene de Europa, los que ante las bajas temperaturas de nuestras aguas, revoluciona el buceo en Madryn y en todo el país. Luego instalaría la primera fábrica de insumos para buceo, que sigue funcionando en la fecha.
Nació en el Véneto y una mañana salió de su casa rumbo a la escuela.
Dos mares después (Mediterráneo y Atlántico), en el puerto de Río de Janeiro un marinero descubrió un polizón de 15 años que quería llegar a la Argentina. Una vez aquí, el sueño de Bruno se hizo realidad: trabajó varios años de marinero, a bordo de buques mercantes de la flota de nuestro país. Desde fines de los 50´s continúa construyendo una impresionante trayectoria como buzo deportivo. Más de 5000 inmersiones en varios lugares del mundo lo han transformado en una leyenda viviente de ese deporte en mi país y el extranjero. Si bien el mar apareció muy temprano en su vida, tuvo que esperar llegar a los 60 años para decidir que ya había gastado demasiado tiempo en tierra.
Hace 9 años que vive a bordo de su barco y - hasta el momento de cumplir su primer vuelta al mundo -, navegó en forma ininterrumpida por el Caribe, el Mediterráneo, el Atlántico Norte y Sur, y circunnavegó América del Sur. Siempre en catamarán. De sí mismo, Bruno dice "ya no me siento ciudadano de ningún país...". Creo que tiene razón. Cientos de puertos en su estela y otros tantos en su proa lo confirman.
Bruno Nicoletti, 72 anni, italo-argentino
di origine Istriana è salpato il 23
novembre da Canet en Roussillon via Canarie e Brasile per Puerto Madryn, in
Patagonia. Li, imbarcherà suo fratello Pino, di 4 anni più anziano, per dare il
giro del globo per i 40 ruggenti e senza scalo.
Bruno Nicoletti spera concludere questo giro in 100/120 giorni e essere
l''equipaggio più anziano ad averlo compiuto. Lo scopo non é battere un record
di velocità, ma di resistenza e dimostrare che la vela é una attività che puo''
essere vissuta fino a tarda età.
Ricardo Cufré. (tripulante)
"La oportunidad de dar la vuelta al mundo me la dio una ballena. Bruno hizo un primer intento en noviembre de 1995. A los cuatro días de estar en alta mar, chocó contra una de ellas y tuvo que volver a reparar los timones. Fue en ese interín que pedí acompañarlo. Yo desconocía la derrota . Cuando Bruno me la dijo, no lo podía creer: era la misma que había hecho Vito Dumas, 55 años antes. Yo acababa de copublicar su biografía. Este viaje me pareció una mágica y natural continuación de ese trabajo ". Así me contó Ricardo el inicio de su aventura, una tarde de primavera.
Desde chicos soñaron con dar la vuelta al mundo en un velero, un sueño que pocos se plantean y menos, logran cumplir. Enfrentados a olas gigantes y a vientos tormentosos, 7 días con un solo timón y navegando siempre hacia el este... hacia los amaneceres. Bruno y Ricardo cumplieron ese sueño!!!
Zarparon el 23de noviembre de 1997. La travesía les demandó más tiempo de lo previsto, pues tuvieron que efectuar reparaciones.
Extracto del relato de Cufré Las 11.877 millas navegadas sin escalas desde Puerto Madryn hasta Bluff Harbour (extremo sur de Nueva Zelanda) fueron cubiertas en 77 días, contando los atrasos por capas, garetes, un par de calmitas y desvíos de ruta. Allí aprendí que las dos mayores fuerzas del mar no son las corrientes y los vientos. En mi opinión, la verdadera lucha del navegante de largo aliento se da contra la monotonía y el azar. La primera de las batallas tiene un sesgo eminentemente subjetivo. |
Cada quien, padecerá - o no-, la monotonía en diferentes grados y se defenderá como pueda. Generalmente hay poco tiempo para sucumbir a ella y hoy, aunque seamos presa de una larga calma tropical, tenemos mil formas - productivas o epicúreas- de capear la calma. Pero el azar es completamente distinto. Para luchar contra él, o mejor dicho, contra sus designios, no hay subjetividad que valga y los problemas que permanentemente nos plantea a bordo rara vez tienen que ver con lo estrictamente náutico. |
Ver:
http://www.archivoshistoricos.8m.com/lugares/madryn.htm
http://www.pinosub.com/noticias/noticia3.htm
http://www.navigare.com.ar/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=noticias;action=display;num=1036540374
http://members.tripod.com/acom_3/lehg.htm
Si quieres aprender a escribir, inscríbete ahora gratis en nuestro Taller Literario haciendo clic aquí.
Enrique Chornogubsky
Enrique Chornogubsky
Un mini-curso para aprovechar al máximo todo lo que Internet y el ordenador le ofrecen para aprender pronunciación en inglés.
Si amas la música, Internet es un destino ineludible, si sabes cómo aprovechar todo lo que tiene para ofrecerte.
Videos
|
---|
Suscríbete gratis:
Comunidad:
Síguenos: