Canarios, peces, y otras mascotas
La apariencia inexpresiva de la tortuga de tierra hace que muchos crean que la atención y cuidado que necesitan sea exigua y esporádica.
Sin embargo, conociendo mas sus hábitos, uno puede darse cuenta de que la tortuga necesita tanto de nuestro esmero como cualquier otra mascota.
El alojamiento más adecuado es un terrario de dimensiones proporcionales a las de nuestra mascota. Para los ejemplares pequeños puede ser suficiente una caja vivario o un acuario viejo, pero cuando crecen se hace necesario un lugar más espacioso.
Sobre
una tabla rectangular donde pueda desplazarse colocamos unas paredes de no más
de 30 cm. De altura que las resguarden de las corrientes de aire.
A este
sencillo contenedor se le dota de un suelo de gravilla gruesa, rocas
redondeadas, ramas secas que ofrezcan refugio y embellezcan el conjunto, un
recipiente para el agua de bebida o baño y se le instala calefacción e
iluminación.
Las tortugas, como los demás reptiles, son incapaces de mantener su temperatura interna constante. Por ello precisan fuentes externas de calor para alcanzar su temperatura óptima de actividad.
En
el terrario puede consistir en suelos radiantes o iluminación adecuada. La luz
de las lámparas infrarrojas permite el calentamiento de las tortugas sin elevar
la del ambiente a la vez que ilumina el terrario.
La luz solar, además de
calor, permite que sobre la piel de nuestras mascotas se fabrique vitamina D, un
metabolito esencial para la correcta utilización del calcio de la dieta que ha
de reforzar los huesos y el caparazón.
Es importante por tanto ofrecer a las tortugas la posibilidad de tomar baños de sol durante un par de horas al día. Además, hay que mantener un cierto grado de humedad en el terrario pese a que las tortugas terrestres parece que puedan prescindir de ella al provenir de ambientes cálidos y secos.
En realidad beben bastante agua y disfrutan de un buen baño refrescante. Para evitar un ambiente excesivamente seco se coloca en el terrario un recipiente no muy profundo siempre lleno de agua limpia.
En un rincón del terrario, y alejado de la fuente de iluminación, se les prepara un refugio con piedras, ramas, musgo u hojarasca en el que puedan resguardarse cuando noten excesivo calor o como dormitorio. No conviene plantar vegetales decorativos ya que, por su régimen alimenticio, muy pronto terminarán con ellos.
En nuestras latitudes es muy frecuente que las tortugas hibernen. Para ello, en otoño buscan un refugio entre la vegetación o las piedras y pasa en estado latente todo el invierno.
No comen, no beben ni muestran actividad alguna y su metabolismo se mantiene muy bajo. Pero con la llegada de la primavera despiertan y reemprenden su actividad habitual.
Podemos alimentar a las tortugas terrestres con toda clase de frutas y verduras: lechuga, tomate, manzana, zanahoria, fresas, cerezas, etc.. También agradecen algo de carne: hígado de ternera o carne picada, comida para perros, caracoles e insectos (a ser posible vivos para darles vivacidad).
Ya hemos dicho que el calcio es muy importante en su dieta, y se puede complementar con un bloque mineral siempre a su disposición o con preparados específicos.
En algunos casos, y como sucede con los mamíferos en general, cada individuo tiene sus preferencias. Una vez conocido los hábitos de nuestra tortuga es importante balancear su alimentación y estar atentos a las reacciones que constantemente demuestran.
Marisa Lohrsteijn
COMENTARIOS:
Sexo de las tortugas
Por VALMORE
LAS TORTUGAS SON ESPECIALES,HERMOSAS..
Por YMELDA HERNANDEZ
pregunta
Por MENE2008
algien me puede ayudar
Por MENE2008
Cortar uñas de tortuga
Por CHIRILIN
Las Peques
Por SOKER
ayudenme!
Por LALY53
contestación nidyta!!!
Por GHFGJFGJ
AMO LAS TORTUGAS!!!!!!!
Por MTSASIUK
NECESITO AYUDA!!!
Por MOONBLACK
Marisa Lohrsteijn
Cuando encontramos gatitos huérfanos en la calle, lo primero que atinamos a hacer es alimentarlos. Claves y consejos para hacerlo en forma apropiada
Para muchos, el aburrimiento es un estado exclusivo de los humanos. Sin embargo, nuestras mascotas también puede sufrirlo, provocando más de un problema tanto en ellas como en nosotros. En esta nota, las claves para revertir tal situación
Una guía para seguir disfrutando de la compañía de nuestra mascota aunque estemos enfermos.
Videos
|
---|
OTRAS NOTAS SOBRE
Suscríbete gratis:
Comunidad:
Síguenos: