La depresión no es una enfermedad exclusiva de los adultos, y de hecho, los cambios que atraviesan nuestros adolescentes durante esa etapa de la vida los pone en una situación muy vulnerable. En esta nota, claves para enfrentar y superar con éxito esta enfermedad.
Como sabemos, todas las
personas, incluso los chicos, padecen de vez en cuando períodos de tristeza o
infelicidad.
Sin embargo, si estas experiencias son lo bastante severas o
duraderas en el tiempo como para causar problemas en las actividades normales,
se podría considerar que el problema es algo más que un simple período de
nostalgia o sentimientos confundidos, y que se podría estar atravesando una
depresión clínica.
La depresión tiene cura,
pero puede tener consecuencias severas si no se trata correctamente y a tiempo.
En el caso de los niños o adolescentes, repercutirá fuertemente en su
rendimiento en la escuela, en la participación de actividades que ellos
disfrutaron previamente, y en el tiempo pasado con sus amigos y familia.
Y
cuanto más se retiran y ausentan de las actividades sociales, sus profesores,
amigos, o familia misma pueden comenzar a decirles que algo anda mal en ellos,
que son vagos o aún locos.
Como resultado de estos comentarios, la
autoestima
del adolescente puede disminuir aún más, lo que conforma un circulo vicioso del
que les es muy difícil salir. En los casos más severos de depresión, los jóvenes
pueden comenzar a pensar en el suicidio.
Sabiendo si su hijo adolescente está deprimido
Si su adolescente se encuentra deprimido, probablemente exhibirá dos o más de los siguientes síntomas, durante dos semanas consecutivas. Éstos deben ser comportamientos que no exhibían normalmente, es decir debe poder observarse un cambio en su comportamiento:
Ha mostrado cambios en su rendimiento en la escuela
Tiene dificultades para concentrarse
Se irrita o enoja fácilmente
Se muestra persistentemente triste o infeliz
Ha mostrado cambios en sus hábitos de comer y dormir
Se retira y ausenta de actividades y personas con las que solía disfrutar previamente
Exhibe una culpabilidad o ansiedad excesiva
Se queja de dolores y molestias físicas
Tienen comportamientos agresivos, impulsivos o muy arriesgados
Habla de la muerte o del suicidio
Causas de la depresión adolescente
La comunidad médica aún
no está segura de cuales son los factores que provocan la depresión, ya que las
razones que causan esta enfermedad son muy variadas, y pueden ser diferentes
para cada persona. En los adolescentes, la misma podría ser causada por el
estrés en la escuela o sus relaciones con sus pares.
Algunos adolescentes se
deprimen cuando entran a la pubertad, debido a sus dificultades para asimilar el
cambio de sus cuerpos. Un hecho para destacar es que cerca de los 14 años, las
chicas adolescentes tienen el doble de probabilidades que los chicos
adolescentes de sufrir depresión.
Tomando medidas frente a la presunción de un adolescente deprimido
Si su hijo exhibe
síntomas de depresión por más de dos semanas, debería buscar ayuda terapéutica.
Su medico pediatra podrá ser una buena persona para comenzar con las consultas.
Probablemente hará algunas evaluaciones para confirmar que los síntomas no están
causados por una enfermedad orgánica o una infección. Si su pediatra piensa que
los síntomas son bastante importantes, podría derivar a su hijo adolescente a
una terapia psicoanalítica o psiquiátrica.
Si usted nunca ha tenido
relación con médicos o terapias de salud mental, posiblemente podrá ser algo
aprensivo hacia las mismas.
Sin embargo, debe saber que los tiempos han
cambiado, y en la actualidad, buscar la ayuda de un psicólogo, psicoanalista, o
psiquiatra, no significa que su adolescente esté loco o que usted sea un mal
padre. Tampoco significa que su hijo deberá atravesar años en terapia. Cuanto
más pronto la depresión se diagnostique y comience a ser tratada, más sencilla
será de curar y el tiempo de recuperación será más corto.
Tratando y curando la depresión
Cada individuo responde de forma diferente a la variedad de tratamientos que existen hoy en día. Existen muchas maneras de curar la depresión, y el tratamiento de su hijo dependerá de la severidad de su depresión y de los métodos que usted y los doctores sientan que serán los más efectivos para su propio hijo.
Algunos de estos tratamientos incluyen: terapias de sesiones individuales con psicoanalistas, donde el paciente expresa sus problemas sentado frente a frente o recostado en un diván; terapias de grupo coordinadas por psicólogos, donde varios pacientes afectados por problemas similares hablan confidencialmente sobre sus dificultades ayudándose unos a otros; terapias de familia, donde la familia entera concurre a entrevistarse con psicólogos o psicoanalistas; terapias de medicaciones psiquiátricas, recetadas por médicos psiquiatras; y, en la gran minoría de los casos, internaciones temporales en clínicas psiquiátricas.
Si sospecha que su hijo adolescente está deprimido, busque cuanto antes un tratamiento para ayudarlo a superar su enfermedad. Cuanto más tiempo espere, más severa podría llegar a ser la depresión. Entre en contacto con su pediatra de cabecera o consejero de salud mental de su hospital, para obtener más información sobre la depresión.
Viviana Vergara
COMENTARIOS:
pensar la responsabilidad entre los padres.
Por MMELAURA
APOYO
Por BETANZOS01
Viviana Vergara
Este nuevo término denomina a una conducta juvenil preocupante, que se está volviendo tendencia en muchos países...
La mayoría de los padres de adolescentes ya se habrán enfrentado a esta disyuntiva, y quienes no lo hayan hecho, temen que suceda en el corto plazo. Lo cierto es que no hay respuestas infalibles con respecto a la vida sexual de los hijos, aunque sí algunas sugerencias
El libro que reciba un niño puede incentivarlo al maravilloso hábito de la lectura... o no. Sugerencias para elegir el más conveniente para cada uno.
Videos
|
---|
OTRAS NOTAS SOBRE
Suscríbete gratis:
Comunidad:
Síguenos: